Saltar al contenido principal

En Sarayaku se ejecuta proyecto de capacitación para los integrantes del grupo de seguridad WIO

Puyo (Pastaza).- En el pueblo originario Sarayaku, del cantón Pastaza, inició este martes 30 de enero el programa de fortalecimiento de capacidades en gestión de riesgos para los integrantes del grupo de seguridad interna WIO y algunos jefes de hogar de este sector de la Amazonía ecuatoriana.

La actividad se desarrolla como parte de un compromiso adquirido por la Secretaria de Gestión de Riesgos (SGR), ministra Alexandra Ocles, el 13 de diciembre del año pasado, cuando se presentó el primer Plan Familiar de Emergencias en Kichwa.

En esa ocasión, Alexandra Ocles, entregó oficialmente el documento de 14 páginas y un afiche en Kichwa a la comunidad de Pastaza.

El proyecto, en el que están inscritas 60 personas, se desarrolla en cinco módulos, con un total de 100 horas de formación. En cada uno, los participantes recibirán un certificado de aprobación, que tendrá como base la evaluación de conocimientos y asistencia.

Módulo 1: Primeros Auxilios (20 horas)

Organismo capacitador: Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito.

Módulo 2: Conceptos básicos de gestión de riesgos y herramienta para Evaluación Inicial de Necesidades (EVIN) (20 horas)

Organismo capacitador: Secretaría de Gestión de Riesgos.

Módulo 3: Prevención y respuesta básica de incendios (20 horas)

Organismo capacitador: Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito.

Módulo 4: Rescate y salvamento básico (20 horas)

Organismo capacitador: Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, Grupo GOE

Módulo 5: Seguridad Ciudadana (20 horas)

Organismo encargado de la capacitación: Ministerio del Interior, Policía Nacional.

En la semana del 29 de enero a este viernes 02 de enero se dicta el módulo sobre Primeros Auxilios, con efectivos del Cuerpo de Bomberos de Quito.

Patricia Larrea, coordinadora Zonal 3 de la SGR, indicó que esta actividad tiene como base el enfoque de la gestión de riesgos en nuestro país, que prioriza la prevención y fortalecimiento de capacidades de las familias.

Gerardo Gualinga, líder comandante del grupo WIO, reconoció la decisión de esta Cartera de Estado, que tiene como propósito la preparación de las personas de todos los rincones de Ecuador, sin escatimar recursos por el tiempo y distancia.

“Antes nos veían como un grupo subversivo, a mí me dijeron de todo, pero ya ven que no es así. Gracias a la Secretaría de Gestión de Riesgos por ayudarnos”, dijo.

La comunidad y la parroquia Sarayaku, ubicadas en la cuenca del río Bobonaza, se asientan en sitios históricamente propensos a padecer inundaciones en la época de lluvias, ante esto se estima que el plan familiar presentado beneficie alrededor de 1.000 personas.

El grupo de seguridad WIO fue constituido en 2004 mediante el estatuto del pueblo Sarayaku. Tiene un rol importante como garante de las normas de convivencia para, además, se encargan de brindar seguridad y hacen las veces de organismos de respuesta en el caso de existir un evento peligroso.