Volcán Tungurahua mantiene actividad baja a moderada

GUAYAQUIL (GUAYAS).- En las últimas horas de este 20 de diciembre, el volcán Tungurahua ha experimentado un incremento de su actividad eruptiva, con explosiones cada 5 minutos, que generaron fuertes cañonazos y bramidos de intensidad baja a moderada, de acuerdo con los reportes del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional. Ante ello, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) mantiene la alerta naranja decretada el domingo 16 de diciembre, y se adoptan las medidas preventivas ante una posible catástrofe.
Los Comités de Operaciones de Emergencia (COEs) se mantienen activados en las provincias de Tungurahua y Chimborazo, mientras que los pobladores descansan en albergues. Los campesinos, por su parte, se están preparando para mantener el alimento del ganado ya que ésta se contamina con la caída de ceniza.
Hasta el momento se observa una emisión continua de ceniza de contenido moderado dirigido al oeste.
La Resolución de Emergencia No. SNGR-039-2012 señala el cambio de nivel alerta de amarilla a naranja en las zonas consideradas de alto riesgo en las provincias de Tungurahua y Chimborazo. Asimismo, dispone a los COEs provinciales y cantonales presididos por los Gobernadores y Alcaldes, mantenerse en estado de alerta y operativos para realizar las acciones inmediatas que se requieran para proteger a la ciudadanía.
Entrega de ayuda humanitaria
La SNGR ha entregado ayuda humanitaria a los pobladores de la provincia de Chimborazo, Tungurahua, a través de sus direcciones provinciales y el apoyo de las brigadas, entregando kits de emergencia como mochila, mascarilla, bufanda y otros implementos.
Hasta el momento la entidad continúa entregando implementos para proteger la salud de los habitantes asentados en la zona del volcán Tungurahua, que sigue emitiendo cenizas.
El Subsecretario de Construcción Social de la SNGR, Pablo Morillo, mantiene reuniones con habitantes de la parroquias afectadas y algunas comunidades, poniéndolos al tanto de lo que sucede en el volcán, exhortándolos que tomen en cuenta lo peligroso que significa quedarse por las noches en los lugares de más alto riesgo.
Las visitas en todas las comunidades asentadas en la influencia del volcán, se han coordinado con los ministerios de Agricultura (MAGAP) y de Inclusión Económica y Social(MIES), para ejecutar las ayudas correspondientes, de acuerdo a la evaluación de daños y necesidades (EDAN).
La SNGR pide a la ciudadanía mantenerse informada a través de los medios oficiales como el Instituto Geofísico y la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, entidad del Estado que mantiene preparada a la población para enfrentar estas eventualidades. (MVC/TMT)