Vigías del volcán Tungurahua reciben baterías y antenas para mejorar sus equipos de comunicación

Pelileo (Tungurahua). En las instalaciones de la Estación Guadalupe del Observatorio del Volcán Tungurahua (OVT) del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN), la mañana de este miércoles 12 de octubre, la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) entregó baterías nuevas, antenas y cargadores para los equipos de comunicación de 20 vigías del volcán Tungurahua, con el propósito de mejorar el sistema de comunicación y alerta temprana frente a la amenaza del coloso andino, ubicado a 5.023 msnm.
"Este jueves se efectuará la misma entrega a los vigías de las zonas de influencia de la ‘Mama’ Tungurahua de la provincia de Chimborazo"
Pablo Morillo, coordinador Zonal de Gestión de Riesgos, precisó que los vigías son parte del sistema de alerta temprana durante los procesos eruptivos del volcán Tungurahua, por tal situación, es importante que sus actividades se desarrollen en óptimas condiciones y con normalidad.
“Para evitar inconvenientes hemos entregado nuevas baterías y antenas para los vigías. Ellos son los ojos de lo que sucede con el volcán. Son parte del sistema de monitoreo y están constantemente retroalimentando al OVT y a la Secretaría de Gestión de Riesgos cualquier novedad”, añadió.
Este jueves se efectuará la misma entrega a los vigías de las zonas de influencia de la ‘Mama’ Tungurahua de la provincia de Chimborazo.
Sandra Pallo, vigía del volcán en la comunidad Chacauco, de la parroquia Cotaló, en Pelileo, dijo que con los insumos que recibieron podrán hacer mejor su trabajo, por lo que envió “un agradecimiento a la Secretaría de Gestión de Riesgos por hacernos llegar las baterías y las antenas”.
“Yo vivo en Cusúa, soy vigía y estoy dispuesta a ayudar a la gente. Es una gran responsabilidad para nosotros, pero nos gusta, por eso lo hacemos”, señaló Teresa Tite, quien junto a su esposo se desempeñan como vigías. Ella también recibió el cambio de baterías y antena de su sierra, desde la cual reporta con el seudónimo de Sierra Canadá, desde hace varios años.
El presidente del Gobierno Parroquial de Cotaló, Juan Martínez, estuvo presente en el Observatorio del Volcán y señaló que no han tenido consecuencias de mayor considerar por efecto del volcán, al tiempo que destacó la necesidad de que los vigías tengan sus equipos en buen estado.
El Jefe Político de Ambato, en delegación de la Gobernadora de Tungurahua, Lira Villalva, quien además preside el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Provincial, recordó que esta entrega se lleva a cabo también en cumplimiento a una de las resoluciones de la última sesión de Comité por efecto del volcán.