Saltar al contenido principal

Unidades de Gestión de Riesgos se reunieron en Ríoverde

Ríoverde (Esmeraldas).- Con la presencia de los representantes de las Unidades de Gestión de Riesgos (UGR) de los cantones de la provincia de Esmeraldas, este viernes 10 de julio, en la parroquia Rocafuerte se desarrolló el IV Encuentro de UGR, en las instalaciones del Hotel Visos Disole, teniendo como anfitrión al Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Rioverde.

La finalidad del encuentro fue fortalecer las capacidades de las UGR para disminuir el riesgo y los desastres en sus cantones; a través del conocimiento del trabajo implementado por cada Unidad; socializando las fortalezas y debilidades de los procesos al interno de las Unidades, así como de manera interinstitucional para el cumplimiento de las competencias conforme a lo que establecen los artículos 55 y 140 del Código Orgánico de Organización Territorial Administración y Descentralización.

Al final del Encuentro se generó por parte de las UGR un manifiesto que será socializado a las instituciones del Sistema Local Descentralizado de Gestión de Riesgo, en el que se establecen las acciones a ser implementadas para operativizar de forma efectiva los temas de preparación, prevención, mitigación y respuesta de eventos adversos.

Ricardo Moreno, Coordinador de la SGR en la Zona Uno en su intervención señaló que el intercambio de experiencias es muy importante, porque las mismas son locales, no corresponden a otras realidades. “Las lecciones aprendidas pueden contribuir para que las UGR con menor tiempo de creación, acorten sus períodos de aprendizaje”.

El Coordinador añadió que es indispensable evaluar la conformación de las Unidades de Gestión de Riesgos en los municipios por el grado de toma de decisiones que éstas tienen. Recomendó, que las Unidades deben tener un flujo de comunicación directa y permanente con el Alcalde.

Moreno puntualizó la necesidad de que las autoridades se familiaricen con los procesos a cumplir en cada nivel de gobierno: cantonal, provincial y nacional; así como los ámbitos de su competencia en gestión de riesgos. Esto permitirá una mayor coordinación entre las entidades inmersas en temas de gestión de riesgos; además, evitará la movilización de recursos humanos, económicos o de otra índole de manera innecesaria en las emergencias que se presente en la provincia.

Durante el encuentro las UGR conocieron el Marco Normativo de la Secretaría; El alcance y principios de la gestión de riesgos y el Manual de Riesgos actualizado al 2014. Además, cómo funciona el Comité de Gestión de Riesgos (CGR) y Comité de Operaciones de Emergencia (COE). El primero que está creado para trabajar en temas preventivos para el antes y después de un evento adverso y el segundo (COE) es un espacio para la respuesta inmediata durante la emergencia. Las declaratorias de emergencia son responsabilidad del COE (cantonal, provincial o nacional) previo análisis técnico del impacto que generó el evento adverso en el territorio.

Otro aspecto abordado fueron las funciones que cumplen las 8 Mesas Técnicas de Trabajo (MTT): Acceso y distribución del agua; Salud, saneamiento e higiene; Infraestructura; Atención Integral de la Población; Seguridad Integral de la Población; Productividad y Medios de Vida; Educación, Cultura, Patrimonio y Ambiente; y Sectores Estratégicos. Las mesas de trabajo de los CGR/COE son el mecanismo que integra y coordina las capacidades técnicas de los sectores público y privado para la reducción de riesgos y la atención de las emergencias en un territorio. (GY/RM)


 

Deja una respuesta