Un éxito: I Simulacro Binacional Ecuador – Colombia

Más de 100 mil pobladores de Esmeraldas, Carchi, Imbabura, Tumaco y Nariño participaron del operativo.
Pichincha (Quito).- “Puedo afirmar que el simulacro de hoy fue un éxito, ya que se ha cumplido con todo lo que estaba previsto en el guión”, así evaluó la Dra. María del Pilar Cornejo, Secretaria de Gestión de Riesgos, al I Simulacro binacional Ecuador – Colombia, efectuado el día de hoy, y que fue coordinado por la Secretaría de Gestión de Riesgos, de Ecuador; y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgos de Desastres de Colombia.
“Para nosotros, la integración es super importante, porque hemos tenido un cambio estructural en las relaciones con nuestros vecinos. Entonces, hemos visto la necesidad de un simulacro que nos ayude a fortalecer las capacidades de preparación y respuesta, para atender de manera apropiada y oportuna por los daños que pueda causar el evento adverso a la población”, agregó la Ministra.
Puso de relieve que, la emergencia que hoy se simuló, fue real, ya que efectivamente, en 1979, tuvo lugar un sismo de una magnitud de 8,1 grados, y afectó a la zona de frontera colombo-ecuatoriana. “Es de gran importancia verificar la capacidad de cooperación entre los dos países. Hemos comprobando que los protocolos de funcionamiento de pasos de frontera, para el traslado de insumos o movilización de heridos, entre un país a otro, funcionen adecuadamente”, precisó la Secretaria de Gestión de Riesgos.
Informó que a lo largo del simulacro se puso a prueba la capacidad de respuesta de escuelas, instituciones las cuales reaccionaron evacuando de una manera inmediata y ordenada.
Muisne: preparados para la emergencia
Numerosos reportes se emitieron desde las provincias involucradas en el simulacro. Uno de ellos, procedente de Muisne, enfatizó en el orden y entusiasmo que mantuvo la población de este cantón, que carece de sectores altos, como lomas y montañas, y tuvieron que proceder con las normas establecidas para una evacuación vertical.
“Esta es una tarea muy provechosa, porque tenemos la obligación de aprender y prepararnos para cualquier emergencia” dijo Marola Mera, quien estaba observando la emergencia en el Hospital Carlos del Pozo.
Luego se reunió el COE cantonal presidido por la jefa política, Elízabeth Vera, donde se analizaron las fallas y se propusieron mejorar y trabajar en medidas de prevención. “Con esto estamos demostrando que tan preparados estamos y que tenemos que seguir trabajando en temas de riesgos” dijo la funcionaria.
Participantes:
Trabajaron intensamente en este operativo, varios ministerios, entre ellos: Coordinador de Seguridad, de Telecomunicaciones, de Salud, entre otros; Petroecuador, INOCAR, Cuerpo de Bomberos, ECU 911, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, hospitales, iglesias, GAD, instituciones públicas y privadas; educativas, comunidades, entre otros numerosos actores.
Es la primera vez que Ecuador y Colombia se unen en este operativo conjunto, ya que el primer Simulacro Binacional de Sismo y Tsunami, tuvo lugar en marzo del 2013, en poblaciones fronterizas de Ecuador y Perú.
Se agradece a la población que formó parte de estas estrategias de prevención, esperando que cada ecuatoriano vaya tomando conciencia de la importancia de generar una cultura de gestión de riesgos. (TNS/MIV)