Tungurahua: Alerta Naranja por aumento de actividad de volcán

Ambato (Tungurahua).- Ante el nuevo incremento de actividad eruptiva del volcán Tungurahua, la Secretaría de Gestión de Riesgos, el 10 de abril del 2015, resolvió declarar ALERTA NARANJA las zonas consideradas de alto riesgo ante el repentino incremento de actividad del volcán; las mismas que se encuentran definidas en el Mapa de Peligros Potenciales del volcán Tungurahua que fue emitido por el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional.
La declaratoria de ALERTA NARANJA, de acuerdo a la Resolución de Emergencia SGR-004-2015, dispone que los Comités de Operaciones de Emergencia provinciales y cantonales (presididos por los Gobernadores y Alcaldes) se mantengan en estado de alerta y preparados para realizar las acciones inmediatas; de esta manera, resguardarán a la ciudadanía y podrán enfrentar, con mayor efectividad, cualquier situación adversa que se pueda generar. Queda bajo su responsabilidad emitir las Resoluciones de Emergencias que se consideren necesarias, en el ámbito de sus jurisdicciones.
Cabe mencionar que esta alerta temprana permite la oportuna movilización de la población que habitan en las zonas antes mencionadas, y la toma de medidas de emergencia adecuadas dentro del rango de tiempo debido.
De acuerdo al Informe Especial N° 4 del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, el volcán ha iniciado un periodo de actividad eruptiva de forma gradual con la ocurrencia de emisiones y explosiones, y el volumen del magma involucrados, por lo que por las siguiente semanas se pueden registrar explosiones con tamaño variable.
La Secretaría de Gestión de Riesgos recomienda tomar medidas de precaución para prevenir posibles afectaciones:
Se recomienda extremar los cuidados al circular en los caminos y carreteras que cruzan las quebradas por las que han descendido dichos flujos y por las zonas que en ocasiones pasadas se han visto afectadas por este tipo de fenómeno.
Proteja sus ojos: Use gafas, utilice agua limpia para el aseo, no se los frote porque puede producir laceraciones en la córnea.
Proteja las fosas nasales: Cúbrase la nariz con una tela humedecida, salvaguarde a las personas que sufren afecciones pulmonares, trasladándolas a lugares no contaminados por ceniza volcánica.
Cubra su piel: Use ropa que le cubra la mayor parte del cuerpo, báñese periódicamente con agua limpia.
Tome precauciones con los animales: Estabule a los animales para evitar el libre pastoreo, utilice alimentos alternativos, como plátano verde, afrecho y melaza, para evitar la diarrea del ganado, cubra con telas gruesas el establo donde se encuentra el ganado y límpielos.
Cuide sus cultivos: Sacuda la ceniza de las hojas y lávelas con agua, utilizando mangueras o aspersores, disuelva en un litro de melaza o miel de panela en 200 litros de agua y aplique con bomba a las hojas, para restablecer y vigorizar la conducción de alimentos dentro de la planta.
La ceniza volcánica es uno de los materiales que arroja el volcán en el proceso de erupción; es el menos dañino de todos; sin embargo, afecta grandes áreas alrededor del volcán, causando a sus habitantes problemas en los ojos, nariz y vías respiratorias.
Recuerde que una población preparada y prevenida evita mayores riesgos. (DL/LL)
Link de descarga de Resolución N° SGR-004-2015:
https://www.dropbox.com/s/ylo3ogk35cprbcp/RESOLUCION%20SGR-004-2015001_.pdf?dl=0