Saltar al contenido principal

Tres provincias de la Zonal 5 ya tienen conformadas sus UGR en un ciento por ciento de los cantones

Salinas (Santa Elena).- Tras dos días de trabajo en el 1° Encuentro Zonal 5 de Unidades de Gestión de Riesgos (UGR) Municipales, los delegados de las UGR valoraron positivamente esta reunión realizada el jueves 30 y viernes 31 de julio.

La Subsecretaria de Reducción de Riesgos y Fortalecimiento de Capacidades, Kattia Banda, manifestó durante la primera jornada de trabajo, que lo más importante del Encuentro es que las UGR puedan llevar a cabo la hoja de ruta propuesta. Informó que en tres (Santa Elena, Guayas, Galápagos) de las cinco provincias de la Zona 5  se han creado las UGR en el 100% de los cantones.

Asimismo el Coordinador Zonal 5, Enrique Ponce, destacó que el evento fue un éxito en lo que se refiere a convocatoria y añadió que “la reunión permitió realizar un balance de los avances en el Modelo Integrado de Gestión de Riesgos, Plan Troya, y articular las acciones para determinar las llamadas Zonas Seguras y de esta manera configurar en territorio las Ciudades del Buen Vivir”

Los participantes también realizaron sus valoraciones. María Magarisca que vino desde la provincia de Bolívar al Encuentro señaló que el aprendizaje y las propuestas las trasladará a sus autoridades para poder transversalizar la gestión de riesgos en cada uno de los Gobiernos Autónomos Descentralizados así como en la población de la provincia.

Washington Ramos, vino desde Galápagos e indicó que es interesante trabajar con otras UGR pues algunos cantones están expuestos a las mismas vulnerabilidades y se puede trabajar en el intercambio de información para mejorar la gestión de riesgos en territorio.

El Encuentro congregó a alrededor de un centenar de personas entre delegados de las UGR, autoridades de Gobiernos Provinciales y Municipales, Prefecturas, medios de comunicación, etc. Los asistentes a estas dos jornadas de trabajo tuvieron la oportunidad además de confraternizar en un programa cultural donde pudieron apreciar las danzas típicas locales así como la música de la mano de artistas de la Península de Santa Elena. (WZ/EP)


 

Deja una respuesta