Saltar al contenido principal

Director Rommel Salazar: “Tenemos que aprender a vivir con el volcán y los diferentes riesgos del país”

El Director General del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE), Rommel Salazar, informó este miércoles de 10 de junio, a medios de comunicación, que ante la caída de cenizas del volcán Sangay, en diferentes localidades del país, no se reportaron afectaciones graves a personas, cultivos o productos de abastecimiento.

El titular del SNGRE indicó que la institución ofrece capacitaciones sobre medidas de prevención y entrega kits de asistencia humanitaria para mantener preparar a la población cercana a los volcanes.

“De esta manera enseñamos a tener una pronta respuesta ciudadana… los ecuatorianos tenemos que aprender a vivir con el volcán y los diferentes riesgos del país, para eso tenemos que fortalecer la cultura de prevención”, enfatizó.

Añadió que el trabajo interinstitucional de los actores del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos es fundamental para el monitoreo permanente y para poder informar oportunamente a las personas ante una posible erupción.

“Estamos analizando el direccionamiento de los vientos, en la madrugada (de este 10 de junio) la ceniza avanzó hasta las provincias de Cañar y Bolívar, todo va a depender de la columna de ceniza que expulse el volcán. El día lunes, por ejemplo, se elevó 1.500 metros y por la fuerza de los vientos llegó a Guayaquil y a otros cantones”, explicó el Director.

La actividad eruptiva del volcán Sangay ha sido persistente dentro del actual periodo eruptivo, que inició en mayo de 2019.

El evento reportado durante la noche del lunes 8 y madrugada del martes 9 de junio, generó la caída de ceniza en Guayas: Guayaquil, Milagro, Durán, Simón Bolívar, Bucay, Naranjito, Samborondón, San Jacinto de Yaguachi, Marcelino Maridueña, El Empalme, Daule, Salitre, Nobol, Naranjal y Gral. Antonio Elizalde. Los Ríos: Ventanas. Santa Elena: Salinas, La Libertad y Santa Elena.  Chimborazo: Riobamba, Alausí, Cumandá, Chunchi, Guamote, Colta, Chambo y Pallatanga. Morona Santiago: Morona.

Pedimos a la ciudadanía mantenerse informada a través de los medios de comunicación y las redes oficiales del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias.