Técnicos de Indeci amplían panorama sobre manejo de emergencias

Latacunga (Cotopaxi). Delegados del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), de Perú, gracias a un proyecto coordinado por JICA y la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), dictan el taller para MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE MONITOREO VOLCÁNICO EN EL ECUADOR.
El lunes 25 de enero, primer día de agenda, en el auditorio del Centro de Atención Ciudadana (CAC) se efectuó el foro “Fortaleciendo capacidades ante el proceso eruptivo del volcán Cotopaxi, desde una mirada comunitaria”, con la participación de los miembros de los Comités de Gestión de Riesgos (CGR) de los cantones Latacunga, Salcedo, Pujilí, Saquisilí, y de los niveles provinciales y parroquiales.
“Este proceso permitirá articular de mejor manera a todos los actores del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos (SNDGR), así como a líderes de las comunidades asentadas en zonas de alto riesgo”, señaló Pablo Morillo Robles, coordinador Zonal de la SGR.
Este martes se realizará una visita al Parque Nacional Cotopaxi para visitar zonas seguras y el trabajo en la administración de albergues.
¿Qué es Indeci?
Mediante la Ley Nº 29664, en 2011, se crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), como un sistema interinstitucional, sinérgico, descentralizado, transversal y participativo, con la finalidad de identificar y reducir los riesgos asociados a peligros o minimizar sus efectos, así como evitar la generación de nuevos riesgos, preparación y atención ante situaciones de desastre mediante el establecimiento de principios, lineamientos de política, componentes, procesos e instrumentos de la Gestión del Riesgo de Desastres.