Subsecretario General de Gestión de Riesgos expone acciones ante el fenómeno de El Niño

Guayaquil (Guayas).- Para analizar las acciones que están tomando diversas entidades ante el fenómeno de El Niño, este martes 8 de diciembre se desarrolló el ‘Foro Internacional de Gestión de Riesgos en Gobiernos Intermedios’, en el que se abordó este evento climático de génesis océano atmosférico.
Entre los expositores estuvo el Subsecretario General de Gestión de Riesgos, Felipe Bazán, quien detalló el trabajo que ha realizado el Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR).
Destacó que esta cartera de Estado ha promovido con los diferentes Municipios la elaboración de los planes de contingencia. «Nos toca impulsar que esos planes sean probados bajo varios mecanismos como simulaciones y simulacros», afirmó.
Durante su intervención, explicó las medidas que se han adoptado para fortalecer las capacidades de la población e indicó que desde el 2009 hasta el 2015, la SGR ha efectuado 389 obras de prevención y mitigación, con una inversión de 169 millones de dólares.
El subsecretario también mencionó que se mantienen diálogos con Prefecturas y gobiernos locales para coordinar las acciones de cada entidad de acuerdo a sus competencias. Asimismo destacó los avances del país en predicción y monitoreo.
En el foro también participó Rodney Martínez, director del Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN), quien aseguró que El Niño está presente en el Pacífico desde mayo de este año y que el calentamiento del océano se va a mantener hasta principios del 2016.
En esta actividad, organizada por el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (Congope), además intervinieron Gustavo Baroja, presidente de Congope; Sergio Chacón, prefecto de Napo; Diego Zorrilla, coordinador residente de las Naciones Unidas en Ecuador y Gustavo Wilches-Chaux, experto internacional en medio ambiente y gestión de riesgos.