Saltar al contenido principal

SNGRE fortalece capacidades de socios de Cooperativa Cristóbal Colón en protocolos de bioseguridad

Emerson Bravo, representante del Consejo de Administración de la Cooperativa a nombre de los socios expresó su agradecimiento

San Gabriel (Carchi).- Con la participación de 70 socios de la Cooperativa de Transportes Cristóbal Colón de los cantones de Tulcán y Montúfar, el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos – Coordinación Zonal 1 realizó la socialización de protocolos de limpieza, desinfección y reactivación de las unidades de transporte durante la semaforización frente a la emergencia sanitaria por COVID19. Los participantes recibieron un certificado de participación.

Cristiam Pabón, Coordinador Zonal 1 explicó que la actividad se cumplió en el marco de la cooperación interinstitucional que lleva adelante el Servicio y como una medida para fortalecer las capacidades de prevención y respuesta de este grupo que dinamiza la economía en el país.

Por su parte, Emerson Bravo, representante del Consejo de Administración de la Cooperativa a nombre de los socios expresó su agradecimiento por la coordinación y el apoyo recibido desde el SNGRE y por la respuesta positiva del gremio para la capacitación.

Jeny Acero, Analista de la Unidad de Fortalecimiento, fue la profesional encargada de la socialización. La profesional explicó que las unidades de transporte público prestan sus servicios a un gran número de personas y existen superficies de alto contacto como: manijas, agarraderas de pasillo, cabezal de asientos, apoya manos o brazos, volante, entre otros y por ello es importante la limpieza y desinfección de las unidades de transporte.

Señaló que los conductores deben contar con equipos de protección personal (guantes de caucho, mascarillas con especificaciones técnicas, visores de protección) para la preparación de las soluciones desinfectantes (hipoclorito de sodio 0.1%) para la realizar la limpieza y desinfección del medio de transporte.

Varias fueron las recomendaciones, por ejemplo, antes de iniciar la jornada laboral se debe realizar una desinfección de la unidad de transporte utilizando hipoclorito de sodio al 0,1 % o 1000 PPM.

Para los medios de transporte público urbano se deberá realizar una desinfección rutinaria luego de haber cumplido con su circuito, con la finalidad de dejarlo en óptimas condiciones para su próximo circuito; para las unidades de transporte interprovincial, cantonal y parroquial deberán realizar su desinfección una vez que estos lleguen a su lugar de destino y para las unidades de taxis, tricimotos, carga liviana y mixta deberán realizar su desinfección cada 3 horas, sin la presencia de usuarios.

Las Unidades de transporte deberán realizar un proceso de limpieza al finalizar su jornada de trabajo, para los cual pueden utilizarán detergente o jabón acompañado de un trapeador o paño; para las partes que constituyen el mobiliario de la unidad de transporte utilizar un paño de microfibra, que permita remover la carga contaminante.