Saltar al contenido principal

SNGRE deroga la declaratoria de zona de riesgo en la Isla de Muisne

 

 

 

 

 

El pasado 26 de octubre se realizó el simulacro de tsunami en la Isla de Muisne.

 

Mediante Resolución N° SNGRE-011-2019, el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE) derogó la Resolución N° SGR-073-2016 con la que se declaró, el 21 de junio de 2016, como zona de riesgo a la Isla de Muisne, ubicada en la provincia de Esmeraldas.
La vigente Resolución, emitida el pasado 8 de febrero, deja sin efecto la declaratoria de riesgos, considerando que las acciones de prevención y mitigación realizadas en esta localidad, permiten contar en la actualidad con una población más preparada ante eventos peligrosos.

Para el efecto, el SNGRE ha ejecutado diversas medidas de prevención con autoridades de la localidad y su población, para mitigar los riesgos a los que podría estar expuesta la isla, entre ellas, cuatro ejercicios de simulacro, que contaron con la participación de instituciones públicas, planteles educativos y habitantes de la zona. Con ello el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias recoge la solicitud de la Defensoría del Pueblo plateada mediante Providencia de Seguimiento Nro. 03-2018-DPE-DNBV-CPC, el pasado 3 de septiembre de 2018. Sin embargo, el Gobierno Nacional en coordinación con el Gobierno Local y la ciudadanía deben seguir trabajando en medidas estructurales y no estructurales en temas de Reducción de Riesgos de Desastres y así precautelar la vida e integridad de todos los muisneños.

Además, el SNGRE ha socializado al Gobierno Autónomo Descentralizado cantonal, el Manual del Comité de Operaciones de Emergencias y las rutas de evacuación, puntos de encuentro y zonas de seguridad de la isla.

En diciembre pasado, el SNGRE hizo la entrega a la Vicepresidencia de la República el Plan de Rehabilitación y Recuperación de Muisne, de la provincia de Esmeraldas, diseñado para mejorar las condiciones de la población.

El Plan consiste en integrar a todos los actores del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos para el desarrollo de estrategias, tanto en el ámbito social, productivo, económico, recursos renovables y no renovables, seguridad y ambiente.

Esta localidad ha sido afectada por múltiples eventos peligrosos que han causado impactos considerables. El estudio “Breves Fundamentos sobre los terremotos en el Ecuador”, realizado por el Instituto Geofísico de la Politécnica Nacional, revela que se han registrado tsunamis, relacionados con terremotos de subducción, en enero de 1906, enero de 1958, abril de 1976 y diciembre de 1979.

En las próximas semanas se emitirá una nueva resolución donde primará los Derechos Humanos de la población de Muisne y se apegará a los estudios técnicos realizados por el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias.