Saltar al contenido principal

SNGR realizó el lanzamiento del libro «Ecuador Referencias Básicas para la Gestión de Riesgos 2013-2014»

SAMBORONDÓN(GUAYAS).- En un marco de solemnidad, la mañana de hoy, jueves 9 de mayo de 2013, se llevó a cabo el lanzamiento del libro «Ecuador Referencias Básicas para la Gestión de Riesgos 2013-2014». Acto que se desarrolló en las instalaciones del ECU-911 del cantón Samborondón.

La mesa estuvo presidida por la Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos, Dra. María del Pilar Cornejo, el Secretario Nacional del Agua, Ing. Walter Solís, Arq. Luis Cubillo, Jefe Político del cantón Guayas, Jorge de la Torre, del Ministerio de Coordinación de Seguridad, Lcda. Peggy Ricaurte, del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), como delegado del Ministerio de Defensa Nacional, Contralmirante. Marco Salinas y el responsable de la oficina de ECHO del Ecuador, Alvaro de Vicente.

Las palabras de bienvenida estuvo a cargo de la Máxima Autoridad, quien -manifestó- que este documento tiene como objetivo principal, ser una herramienta útil para poder planificar y evaluar el valor de la gestión de riesgos.

Posteriormente tomó la palabra Kattya Banda, del área de Construcción Social, en representación del Ing. Emilio Ochoa-asesor-, quien en su discurso señaló «que en nuestro país tenemos una mandato constitucional que determina que la gestión de riesgos es un componente del buen vivir, en el mismo nivel de educación y de salud. Por mandato la ley de la SNGR es el ente rector de la gestión de riesgos y, los gobiernos autónomos descentralizados son garantes del buen vivir, en el ámbito de sus competencias, en una de las cuales es precisamente la gestión de riesgos en sus territorios»

Alvaro de Vicente, responsable de las oficinas de ECHO en Ecuador, expuso, «que este libro está hecho con mucha alma y que siempre la Comisión de la Unión Europea estará listo para colaborar en todos los países que requieran de nuestra ayuda».

Acto seguido, se procedió a la rueda de prensa, donde la Dra. Cornejo, destacó, «que este no es un trabajo aislado solo de la secretaría, con la cooperacion internacional, es un trabajo donde están involucrados todos los ministerios y las secretarías nacionales para tener una agenda conjunta, porque la reducción de riesgos no la hace solo la secretaría de riesgos, sino que la hace todo el sistema»

Cabe señalar que este trabajo se realiza con la finalidad de generar políticas, estrategias y normas que promuevan en el sistema nacional descentralizado las capacidades para prevenir y mitigar los riesgos, asi como recuperar y reconstruir las condiciones sociales, económicas y ambientales afectadas por eventuales emergencias o desastres.

Instituciones como del Dpto. de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea. ECHO, en el marco de acción de los proyectos DIPECHO, y la orientación de personal de estrategia internacional para la reducción de riesgos y desastres (EIRD), que impulsó este esfuerzo en los países de la región, formaron parte de la elaboración del libro.

ADJUNTO PUEDES REVISAR EL LIBRO «ECUADOR: REFERENCIAS BÁSICAS PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS 2013 – 2014» : https://dl.dropboxusercontent.com/u/65610848/RpGdR%20V3%20final.pdf

Finalmente la titular de la entidad, agradeció el aporte de todos los involucrados, que hicieron posible la cristalización del Documento País. (MVC)

 

 


 

Deja una respuesta