SNGR e INOCAR recomiendan precaución a los turistas en este periodo de aguaje

GUAYAQUIL(GUAYAS).- Como cada fin de mes se presenta el periodo de aguaje, esta vez, se registró desde el 27 de enero,culminando el día de mañana 29 de enero del 2013, con probabilidad de extenderse hasta el 30 del mismo mes; este evento natural se caracteriza por el aumento del nivel del mar en algunos centímetros más que en otras fases de marea, especialmente por la presencia de luna llena, que sucedió el 26 de enero. Durante la bajamar el oleaje y las resacas suelen presentarse más fuertes, por lo que se recomienda tener especial cuidado.
Por este motivo la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), a través del director provincial de riesgos del Guayas, Ing. Eduardo Metz, en conjunto con el Instituto Oceanográfico de la Armada (INOCAR), representado por el jefe del departamento de Hidrografía, el Tnte de Navio, Jorge Alavera, en rueda de prensa, realizada el día de hoy, 27 de enero, explicaron las diferencias entre aguaje, marejada y oleaje, asi como las medidas de seguridad a seguir durante este periodo,en los diferentes balnearios de la costa ecuatoriana, respectivamente.
Al inicio de su exposición, Jorge Alavera hizo hincapié en las definiciones de lo que significa este periodo, empezando con aguaje que son una serie de mareas producidas en días sucesivos ó marea con coeficiente muy elevada, coincidente con la luna llena ó nueva, mientras que la marejada, son condiciones de oleaje cuyas amplitudes oscilan entre 1.5 a 2 metros, normalmente proveniente del Pacífico noroeste y el oleaje son las condiciones normales para cada una de las localidades a lo largo la costa.
Puntualizando que hasta el 29 de enero habrá condiciones de oleajes sobre lo normal, al igual que la marejada, las mismas que decaerán para el 30 de enero, desapareciendo a inicios de febrero.
También recalcó que en condiciones de bajamar, se pueden presentar corrientes de resaca ó reflujos, donde los bañistas pueden sentir que al momento que se encuentran en el mar, sienten que se mueven pero no avanzan en su intento de llegar a la orilla, ya que el mar empieza alejarlos hacia adentro; para lo cual recomendaron las medidas de seguridad que deben seguir los visitantes tanto propios y extraños.
RECOMENDACIONES EN PERIODO DE AGUAJE
La SNGR como mensaje a la ciudadanía recomienda a los turistas que vienen a nuestras playas, especialmente ahora en tiempo de vacaciones y donde se incrementa el número de visitantes, considerar las siguientes advertencias:
-Cuando estén bañándose en las playas traten de ir acompañados, para socorrerlos en caso de presentante un evento.
-Bañarse en zonas seguras, donde exista la presencia de salvavidas, específicamente en Villamil Playas que tienen conformado la Unidad Cantonal de Gestión de Riesgos, que en conjunto con la Municipalidad de Guayaquil, tienen salvavidas contratados, desde el Humboldt hasta el km 2 y de allí en adelante hay un apoyo náutico con un bote que la Secretaría le ha suministrado a la unidad cantonal que cubren hasta el sector del km 6.
-Enfatizó tener mucho cuidado por parte de los visitantes, en especial a familias enteras , que vacacionan en la costa, indicándoles que los meses más fuertes del periodo de aguaje son marzo (5 días), tomando como referencia los últimos días de cada mes y, en abril cuando concluyen los días de vacaciones
-Tener precaución con las resacas, y no desesperarse cuando sientan que el mar los está alejando, si es asi, no deben nadar hacia la costa, sino en sentido paralelo a la costa, apartándose unos 40 ó 50 metros, y sentirán luego mejores condiciones de corriente que les permitirán acercarse nuevamente a la costa.
-Se recomienda no ir muy lejos ó adentrarse más de lo permitido, más aún si empiezan a sentir que las olas los aleja de la orilla.
-Las mismas recomendaciones para los más pequeños, siempre acompañados de un adulto.
Eduardo Metz, dijo, que las fechas de estos periodos se los dará a conocer, antes de finalizar cada mes y recordó a los turistas, que pueden divertirse pero siempre forma segura y responsable, tomando en cuenta estos avisos.
Asimismo para todos quienes visiten nuestros balnearios y desean conocer el calendario de las fases de la luna, pueden ingresar a www.inocar.mil.ec , las mismas que son actualizadas diariamente. (MVC)