Saltar al contenido principal

SNGR declara alerta naranja en zonas de riesgo de Tungurahua y Chimborazo

GUAYAQUIL (GUAYAS).- La Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos, María del Pilar Cornejo, declaró este 16 de diciembre, alerta naranja en las zonas consideradas de alto riesgo en las provincias de Tungurahua y Chimborazo, que se encuentran definidas en el Mapa de Peligros Potenciales del Volcán Tungurahua, emitido por el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional. Descargue aquí la Resolución de Emergencia...

Mediante Resolución de Emergencia No. SNGR-039-2012, se dispone a los Comités de Operaciones de Emergencia provinciales y cantonales, presididos por los Gobernadores y los Alcaldes, respectivamente, de las provincias de Tungurahua y Chimborazo, que en el ámbito de su jurisdicción mantengan en estado de alerta y operativos para realizar las acciones inmediatas que se requieran para proteger a la ciudadanía.

La coordinación de las actividades que se desarrollen en torno a este documento de Resolución quedan a cargo de las Direcciones Provinciales de Gestión de Riesgos de Tungurahua y Chimborazo.

Actividad actual del volcán

De acuerdo con el reciente informe del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, este 16 de diciembre, a las 5h48 (tiempo local), ocurrió una explosión moderada, que fue seguida por dos explosiones grandes, a las 5h54 (tiempo local) y 6h03 (tiempo local). Las explosiones fueron acompañadas de cañonazos fuertes que provocaron vibración del suelo en lugares crecanos, y fueron escuchadas en lugares ubicados a más de 30 km del volcán como Pujilí. Estas explosiones generaron una columna con ceniza y gas que alcanzó una altura superior a los 7 km sobre el nivel del cráter. Dicha columna se dirigió al inicio hacia el oriente y luego al nor occidente.

Con las mencionadas explosiones se generaron flujos piroclásticos que descendieron por los flanco nor-occidental, occidental y sur-occidental del volcán, específicamente por las quebradas de Achupashal, Mapayacu Choglontus y La Hacienda.

Hasta el cierre del presente boletín se han recibido reportes de caída de cascajo en el sector de Cusua y Cotaló y de ceniza gruesa en Baños, Runtún, Pondoa, Ulba, Pelileo y Cevallos.

Por las características que tiene esta nuevo ciclo de actividad no se descarta que en los próximos días y horas, se produzcan eventos similares, tal como fue indicado en el informe especial No. 8, por lo tanto el Instituto Geofísico permanecerá alerta ante cualquier anomalía.

La SNGR pide a la ciudadanía mantenerse informada a través de los medios oficiales como el Instituto Geofísico y la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, entidad del Estado que mantiene preparada a la población para enfrentar estas eventualidades, así como equipada con kits de emergencia como mochila, mascarilla, bufanda y otros implementos. (TMT)

 


 

Deja una respuesta