Simularán terremoto y tsunami de 1906
Un terremoto de 8.8 grados en la escala de Richter será sentido en octubre en las costas de Tumaco y Nariño de Colombia, sismo que desencadenará en tsunami que afectaría a las costas de Esmeraldas e Imbabura en el Ecuador. Esa magnitud es parecida a la ocurrida aquel 31 de enero de 1906, cuando se produjo el terremoto más fuerte registrado en estos dos países y que por la poca cantidad de infraestructura y pobladores no causó desgracias catastróficas. Pero, de ocurrir en la actualidad y, según la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgo (SNGR) que está coordinado el simulacro, habría consecuencias de magnitudes. Plan institucional Por eso, el martes 13 de agosto se recorrerá los sitios donde se hará el ejercicio: Esmeraldas, Eloy Alfaro, San Lorenzo, Muisne, Rioverde y Atacames, mientras que dos días después se convocará a los alcaldes de esos cantones. Con ellos, se coordinará también la acción, debido a que el día del simulacro binacional Ecuador-Colombia se activarán las siete mesas técnicas programadas para eventos naturales o antrópicos de magnitudes. También se recomendará a las instituciones públicas y privadas a que activen su plan de contingencia institucional, con la finalidad de saber qué tan preparados están para una alerta cercana de terremoto que desencadena en tsunami.