Simulacro de accidente aéreo en Napo es evaluado por la SGR

Tena (Napo).- La Secretaría de Gestión de Riesgos zonal 2, a través de la unidad de Respuesta, evaluó el simulacro “accidente aéreo de la aeronave Súper-Puma”, el mismo que decoló en el helipuerto de las Fuerzas Armadas del Centro de Operaciones Sectorial No.2 (COS-2) a tres minutos para el arribo, reportando una falla general en el sistema hidráulico.
El objetivo del ejercicio fue identificar puntos de control y vínculos de unión que permitan la rápida atención por parte de los entes de primera respuesta en caso de presentarse un accidente aéreo, así como la evaluación de tiempos de reacción y recursos existentes.
Identificar puntos de control y vínculos de unión que permitan la rápida atención por parte de los entes de primera respuesta.
Esta actividad fue ejecutada en coordinación con la Comandancia Provincial de Policía de la Sub Zona Napo No.15, Cuerpo de Bomberos de Tena, Hospital José María Velasco Ibarra y Cruz Roja Ecuatoriana con la finalidad de incluir a todo el personal quienes respondieron inmediatamente ante la activación de las alarmas.
En la práctica, se procedió a poner en práctica el Plan de Contingencia del Centro de Operaciones Sectorial No.2, actualizado a fecha 26 de mayo de 2017, para luego activar la cadena de llamadas, donde se presentaron 4 pasajeros heridos y un fallecido que fueron trasladados al Hospital Velasco Ibarra y la morgue respectivamente.
De esta manera se ha ensayado la capacidad y coordinación de respuesta y auxilio ante un siniestro aéreo, “se ha constatado la rapidez y efectividad de todas las unidades”, señalo Franklin Cárdenas, técnico de la Unidad de Respuesta de la SGR, quien resaltó también el soporte de los voluntarios de protección civil Tena, que cumplen en apoyar con las actividades de la institución. CS/GM