SGR y UNGRD firman acuerdo Binacional ante alerta en Complejo Volcánico fronterizo

Ipiales (Nariño-Colombia).-Con el objetivo de salvaguardar la vida de los habitantes de la zona fronteriza Ecuador-Colombia que podría ser afectada por una posible erupción en el complejo volcánico Chiles-Cerro Negro, la Secretaría de Gestión de Riesgos (Ecuador) y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Colombia) firmaron un acuerdo binacional de cooperación conjunta que permita realizar acciones de prevención, mitigación, preparación, atención de desastres, rehabilitación y reconstrucción que sean necesarias.
El acuerdo, que se firma como parte de los compromisos adquiridos en la reunión binacional que se desarrolló hoy en Ipiales (Colombia) y tras la declaratoria de alerta naranja en el complejo volcánico Chiles-Cerro Negro, establece que se disponga del personal y recursos técnicos necesario para garantizar una coordinación técnica y operativa a nivel binacional que se vea evidenciada en el bienestar de las comunidades expuestas en la zona de frontera.
Además, señala que se implementarán Comisiones Técnicas Binacionales para el desarrollo de censos, salud, evacuación, telecomunicaciones, logísticas, búsqueda y rescate, agua y saneamiento, asistencia humanitaria, comunicación pública, evaluación de amenazas y vulnerabilidades, y protocolos operativos de cooperación internacional, entre otras.
Entre las entidades rectoras de los Sistemas Nacionales Descentralizados de Gestión de Riesgos de ambos países, conforme el acuerdo, se realizará la identificación de rutas de evacuación, puntos de encuentro, alojamiento y albergues temporales para las poblaciones en la zona fronteriza; así como también se continuará con las simulaciones y simulacros en las zonas de influencia por los volcanes.
Recomendaciones para la ciudadanía:
- Si vive en una zona que podría ser afectada por una posible erupción volcánica, es necesario que conozca los efectos que pueden producirse, las zonas de riesgos, zonas de seguridad, y rutas de evacuación más cercanas.
- Es necesario que tenga preparada su mochila de emergencia, la misma que debe contener los siguientes elementos:
- Agua embotellada
- Comida enlatada
- Galletas de sal
- Caramelos
- Cubiertos y vajilla descartables
- Cepillo y pasta dental
- Papel higiénico
- Toalla para cara y manos
- Ropa extra
- Impermeable
- Manta térmica
- Jabón de tocador
- Botiquín de primeros auxilios
- Medicinas de uso obligatorio
- Linterna
- Radio a batería
- Pilas extras
- Navaja
- Fósforos o encendedor
- Cinta de embalaje
- Fundas de basura
- Dinero en funda sellada
- Copia de documentos personales
- Directorio con números de emergencia
- Copias de llaves de casa y auto
- Lentes de repuesto
- Es necesario que tenga armado su plan familiar de emergencia, el mismo que consiste en el conjunto de actividades que debe realizar una familia con el fin de reducir los riesgos que afectan negativamente su bienestar; y realizar preparativos para reaccionar ante una emergencia.
- Elabore un mapa de riesgos y recursos, esta herramienta es un croquis elaborado por la comunidad, escuela y familia, debe contener información sobre las zonas de riesgos, zonas de seguridad, y rutas de evacuación. Además, identifica las viviendas y obras que podrían ser afectadas por la erupción volcánica.
- Tome en cuenta que los volcanes presentan señales previas a una erupción, lo que le permitirá tomar las acciones preventivas y de autoprotección necesarias. (MFN)