Saltar al contenido principal

SGR y SETEDIS cumplieron georreferenciación en Imbabura

Identificación en la parroquia Selva Alegre cantón Otavalo

Ibarra (Imbabura).- Actualizar la georeferenciación de las personas con discapacidad en las parroquias de Selva Alegre (Otavalo) y Lita (Ibarra) – a ser intervenidas en Imbabura – para disminuir la vulnerabilidad de las mismas y de sus familias ante las posibles afectaciones por los efectos del Fenómeno de El Niño, es  la finalidad que buscó la Secretaría Técnica para la Gestión Inclusiva en Discapacidades (SETEDIS) en coordinación con la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) a través de la implementación de la “Estrategia de Intervención ante Eventos Adversos”. El miércoles 23 de marzo en Otavalo y el jueves 24 de marzo en Lita se cumplió la actividad.

El objetivo es visibilizar e incluir a las personas con discapacidad y sus familias en todas las fases de la gestión de riesgos

Juan Carlos Gaona, Director de SETEDIS en Imbabura indicó que el objetivo es visibilizar e incluir a las personas  con discapacidad y sus familias en  todas las fases de la gestión de  riesgos, así como la sensibilización  de los organismos de socorro para su atención prioritaria.

Siete brigadas -en la parroquia Selva Alegre- conformadas por personal de la Policía Nacional, voluntarios de Protección Civil Imbabura y funcionarios de la Secretaría de Gestión de Riesgos – Coordinación Zonal Uno, funcionarios del Ministerio de Salud, de la Unidad de Gestión de Riesgos del Municipio del cantón Otavalo, personal del GAD parroquial de Selva Alegre y moradores de la parroquia georreferenciaron  a 31 personas con discapacidad de la cabecera parroquial, Quinde Km 12, San Francisco, Barcelona, Pamplona y Quinde Talacos.

La Unidad de Gestión de Riesgos del GAD Otavalo entregó a Bladimir Santander, presidente del GAD parroquial de Selva Alegre, 30 botiquines a quienes cuidan de las personas con discapacidad.

Un proceso similar se ejecutó en la parroquia de Lita, cantón Ibarra los equipos – también en número de 7 – georreferenciaron a las personas en la cabecera parroquial, Santa Cecilia, Parambas, Getzamaní, Río Verde Bajo, Río Verde, Santa Rita, Cachaco y Santa Rosa Medio.

Gisela Caranqui, Analista de Gestión de Riesgos de la SGR informó que en las dos parroquias intervenidas los equipos capacitaron en el Plan Familiar de Emergencia; así como  de la colocación de una bandera blanca en las viviendas de las personas identificadas. Esto permitirá mejorar los procesos de evacuación cuando se presenten eventos adversos, puntualizó.

Bladimiro Santander, presidente del GAD Parroquial de Selva Alegre, manifestó que el trabajo que desarrollan las instituciones de apoyo es vital para las personas con discapacidad y sus familias, especialmente durante la presente temporada invernal que representa un riesgo permanente por las frecuentes lluvias.  (GY/OC)


 

Deja una respuesta