Saltar al contenido principal

SGR y PMA capacitan en “Evaluación de Seguridad Alimentaria en Emergencia»

Quito (Pichincha).- Durante 5 días instituciones que son parte del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos (SNDGR) participan en el taller «Evaluación de Seguridad Alimentaria en Emergencia en las primeras 72 horas» (ESAE-72), coordinado por la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

Fabrizio Echeverría, Coordinador de SGR – Zona 9 y Kyungnan Park, representante PMA en Ecuador dieron la bienvenida e inauguraron la cita académica. En sus intervenciones recalcaron la importancia del trabajo coordinado que mantienen las dos instituciones y los esfuerzos conjuntos para fortalecer el SNDGR.
Siendo el Ecuador por su localización geográfica, un país multiamenaza de tipo natural, incluyendo fuertes lluvias e inundaciones, erupciones volcánicas, sequías, incendios forestales y movimientos sísmicos; consolidar alianzas estratégicas permite fortalecer las capacidades de las instituciones que conforman el SNDGR.

La capacitación que se cumple, como una de las actividades previstas dentro del convenio firmado entre la SGR y el PMA, como parte del proyecto «Fortalecimiento de capacidades para la preparación para la respuesta a emergencias con énfasis en la seguridad alimentaria y nutricional», busca fortalecer las capacidades del personal de las diferentes organizaciones nacionales involucradas en el manejo y respuesta a los desastres, en el diseño, planificación e implementación de evaluaciones de seguridad alimentaria en las primeras 72 horas.

El Centro Logístico de Asistencia Humanitaria (CELAH) del PMA ubicado en Tumbaco acogerá a los participantes del 23 al 27 de febrero. Los participantes, delegados de los Gobiernos locales y de diferentes instituciones públicas y privadas que integran el SNDGR; durante los cinco días conocerán: los pasos necesarios para la ejecución de una evaluación después de ocurrido el desastre; aplicar conceptos clave, modelos y métodos; elaborar un plan de trabajo; identificar el tipo de información secundaria y primaria necesarias para hacer las primeras estimaciones de la situación de seguridad alimentaria y elaborar un breve informe con los resultados de la ESAE-72.

Los asistentes del taller participarán en un ejercicio de campo divididos en dos grupos, uno en Cotaló (Tungurahua) con el tema del volcán y el otro en Urcuqui (Imbabura) con el tema de inundaciones. (GY/SR)


 

Deja una respuesta