SGR y organización Cochapamba firmaron acuerdo de trabajo

Ibarra (Imbabura).- La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) – Coordinación Zonal Uno y la Unión de Organizaciones Campesinas Cochapamba firmaron, el sábado 32 de octubre, un acuerdo de trabajo. La firma se concretó en la comunidad Manzano – Guaranqui, en el salón de actos.
Fidel Castro, representante de la Organización y Oscar Caicedo, Director Técnico Zonal de la SGR firmaron el documento que contempla: fortalecer las capacidades y conocimientos de las comunidades en temas de gestión de riesgos a través de la elaboración de: sus planes comunitarios, la conformación de los comités de gestión de riesgos comunitarios, medidas de autoprotección y realización de simulacros.
El Director de la SGR indicó que la Secretaría, como ente rector de la gestión de riesgos en el país y como parte del gobierno de la revolución ciudadana trabaja en el fortalecimiento de componentes claves de la cultura de gestión de riesgos como son: la planificación, la organización y el desarrollo de capacidades operativas en comunidades, centros educativos, instituciones públicas y privadas a fin de contribuir al Buen Vivir; de ahí la importancia de firmar acuerdos interinstitucionales que viabilicen el proceso. El acuerdo tendrá una duración de dos meses.
Agenda
La agenda programada, contó con la presencia de numerosos integrantes de la Unión Cochapamba. E inició con la presentación de la historia de la Unión; punto presentado por Fidel Castro. El dirigente explicó los avances alcanzados hasta el momento en temas económicos, sociales y culturales.
José Michilena, técnico de la SGR CZ1 fue el encargado de explicar las Enmiendas Constitucionales a los asistentes. Michilena explicó que una enmienda es un mecanismo útil para adaptar varios aspectos de la Constitución del Buen Vivir a las nuevas realidades que enfrenta nuestro país. Es mejorarla, sin alterar el espíritu del histórico trabajo de la Constituyente de Montecristi.
La solicitud de enmienda constitucional fue presentada por el bloque de asambleístas de Alianza País ante la Corte Constitucional. La Corte determinó mediante un dictamen que el trámite es procedente y que la solicitud de Enmienda Constitucional será tratada por la Asamblea Nacional. Previo a la aprobación del informe para 1er debate se recibió en la Comisión a más de 30 representantes de organizaciones sociales, académicos, movimientos políticos, y ciudadanos quienes presentaron sus observaciones a la solicitud de enmienda constitucional. El compromiso de la Asamblea Nacional fue ampliar el diálogo ciudadano a todo el Ecuador.
Las Enmiendas se resumen en: Posibilidad de Reelección: la solicitud de enmienda propone que todas las autoridades que son elegidas por el voto popular podrán postular su candidatura sin restricción alguna. Será el soberano (el pueblo ecuatoriano) quien decida y elija a sus mandatarios; Facultad de los GAD para realizar consulta popular: Lo que haría la enmienda es aclarar que esta consulta podrá realizarse en aquellas competencias que le correspondan al nivel de gobierno; reducción de edad para ser Presidente y Vice Presidente de la República de 35 a 30 años; Misión de las Fuerzas Armadas en apoyo a tareas de seguridad pública: Precisa las competencias de la Contraloría General del Estado; Defensoría del Pueblo: La propuesta sugiere que la Defensoría debería observar la división territorial judicial y tener delegados en el exterior; Competencia de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales GAD en educación y salud estableciendo que deberían coordinar con el Ejecutivo a través del MSP y del MINEDUC; Seguridad Social: La propuesta de enmienda amplía el derecho a la Seguridad Social consagrado en la Constitución; la Comunicación como un servicio público, y Regiones autónomas: la Enmienda Constitucional permite que los Gobiernos Provinciales realicen los procesos de integración de manera organizada y no con limitaciones de tiempo. (GY/RM)