SGR y Municipio de Espejo realizaron taller “La Gestión de Riesgos y el conocimiento tradicional y ancestral”

Espejo (Carchi).- Aumentar el grado de sensibilización en las comunidades, ciudadanía y estudiantes sobre el uso del conocimiento tradicional y ancestral en la gestión de riesgos fue el objetivo del taller desarrollado por la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) – Coordinación Zonal Uno y el Gobierno Autónomo Descentralizado del Municipio de Espejo (GADM).
Funcionarios Municipales, representantes de las juntas parroquiales de San Isidro y La Libertad, Comandante del Cuerpo de Bomberos de Espejo, estudiantes y docentes de las Unidades Educativas El Ángel, San Isidro y Alfonso Herrera participaron en la actividad, cumplida en el auditorio del GADM Espejo, el martes 27 de octubre, durante 6 horas.
Los 160 participantes conocieron la importancia de la gestión de riesgos; el uso del conocimiento de la gestión de riesgos en el ámbito local; Identidad cultural y conocimiento de riesgos del pueblo Pasto; Registro histórico de eventos adversos en la ciudad de El Ángel y la presentación de videos de amenazas a nivel del Ecuador y Latinoamérica.
Jenny Acero, Técnica de la Unidad de Desarrollo y Fortalecimiento de la SGR señaló que la actividad se cumplió dentro del marco de la celebración del Día Internacional de la Reducción de Desastres, que este año bajo el lema “Conocimiento para la vida” está enfocado a las prácticas ancestrales de los pueblos indígenas.
La SGR organizó ferias, conferencias, capacitaciones, el juego riesgolandia, un encuentro entre las Unidades de Gestión de Riesgos Municipales de la provincia de Imbabura, cine – foros, la firma de un acuerdo de trabajo con la Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas UNORCAC, entre otras actividades en las provincias de Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos que comprenden la zona uno del gobierno de la revolución ciudadana. (GY/RM)