SGR visitó zonas afectadas por la temporada invernal en Cotopaxi

Latacunga (Cotopaxi).- Esta semana, en varios medios de comunicación de la provincia y el país, se difundió una noticia en la que el prefecto Jorge Guamán afirmaba que cuatro cantones de Cotopaxi habían sido declarados en emergencia supuestamente a causa de los efectos de las lluvias.
Se trata de La Maná, Pangua, Sigchos y Pujilí, en los cuales se reportó –entre marzo y a inicios de abril– eventos adversos como desbordamiento de ríos y deslizamientos de tierra que obstaculizaron el paso en varias vías.
Cronología de los hechos
La Maná
El lunes 23 de marzo sesionó el Comité de Operaciones Emergentes (COE) del cantón La Maná, debido a las lluvias que debilitaron el “muro que está aguas abajo del río San Pablo”, el que “se puede ir si no se interviene inmediatamente”, describe el acta de esa reunión.
Fueron afectados los sectores 26 de Octubre, El Toquillal, El Moral y los que están cerca de las riberas del río San Pablo. También hubo daños por la crecida de los ríos Quindigua y Ugchatambo, por lo que se declaró el estado de emergencia cantonal.
Ante esto, la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) envió varios a técnicos para realizar los informes EVIN y canalizar la ayuda humanitaria para las familias afectadas, en coordinación con otras instituciones de Estado.
En lo posterior, la SGR envió otro a equipo para verificar, activar y habilitar dos albergues en las escuelas 8 de Mayo y Julio Jaramillo, donde habitan tres familias que son atendidas constantemente, pertenecientes a los recintos El Copal y El Tigre.
De una reunión mantenida con el Alcalde de La Maná, este se comprometió a presentar un proyecto para para la construcción de un puente sobre el río El Carmen, como parte del programa de financiamiento de proyectos 50/50, con el Banco del Estado.
Sigchos
En el mismo mes, en Sigchos se produjeron varios deslizamientos de tierra que afectaron vías del cantón y taponamientos de alcantarillas, pero con maquinaria del Municipio y del Gobierno Provincial se realizaron las acciones de limpieza, según informó Mario Andino, alcalde de Sigchos. Por ello no se requirió ayuda de la SGR.
Pujilí
El 6 de abril pasado, en El Tingo, sector La Esperanza, sesionó el COE Parroquial y declaró la emergencia debido a deslizamientos de tierra que afectaron las vías de la zona, además del desbordamiento del río San Pablo, que puso en riesgo a tres viviendas ubicadas al filo del afluente.
Inmediatamente se reunió el COE Cantonal de Pujilí, ratificando tal decisión y disponiendo maquinaria para ejecutar tareas de limpieza de las vías y tomar control del desbordamiento del río, de manera preventiva, para precautelar a las familias afectadas.
Según información proporcionada por Evelyn Otáñez, encargada del subproceso de la Unidad de Gestión de Riesgos del cantón, tampoco se demandó ayuda de la Secretaría de Gestión de Riesgos.
Las constantes lluvias en Cotopaxi han generado deslizamientos de tierra en varias vías además de la crecida y desbordamiento de ríos.
Pangua
En este cantón, de la zona del subtrópico de Cotopaxi, al igual que La Maná, fue declarada la emergencia vial el 20 de marzo. De acuerdo al acta del COE Cantonal, se resolvió, en el artículo 1: “Declarar en estado de emergencia vial, toda la jurisdicción cantonal, comprendida por las parroquias El Corazón, Moraspungo, Pinllopata y Ramón Campaña, en virtud de que las principales arterias viales se encuentran obstaculizadas por derrumbes, deslaves, de tal modo que el 80% de la población panguense se encuentra aislada e incomunicada”.
Asimismo, el COE Cantonal atendió la emergencia con recursos y capacidades propios de las instituciones locales.
Mediante llamada telefónica de verificación realizada este jueves 23 de abril, el Alcalde de Pangua manifestó que, efectivamente, la situación de emergencia presentada en su cantón ha sido superada satisfactoriamente.
Mediante diálogo entre el coordinador Zonal de la SGR, Pablo Morillo; y el prefecto de Cotopaxi, Jorge Guamán, se pudo conocer que en La Maná y Pangua está vigente la declaratoria debido a los deslizamientos que ocurren en las vías de estos cantones, motivo que justifica la emergencia vial. No obstante, atienden con los recursos del Gobierno Provincial y los cantones, por lo cual no ha sido necesario que se active el COE Provincial.
A pesar de que vemos que los eventos han sido atendidos con las capacidades locales, “los técnicos de la Secretaría de Gestión de Riesgos recorren los sitios para levantar informes y, de ser urgente, canalizar acciones de respuesta para llegar con asistencia humanitaria”, manifestó Pablo Morillo. (DJP)