SGR visita zonas de influencia del Tungurahua para constatar afectaciones

Penipe (Chimborazo).- Durante la noche de este lunes 6 de abril, día en el que el Instituto Geofísico (IG) reportó un incremento de actividad del volcán Tungurahua, Pablo Morillo, coordinador Zonal 3 de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), y técnicos de la Cartera de Estado, recorrieron algunas de las zonas de influencia del coloso andino con el objetivo de verificar afectaciones.
De acuerdo al informe del IG del lunes, a las 03:56 “se observó un cambio importante en la actividad del volcán, ya que comenzó a registrarse tremor de emisión, asociado con vapor y ceniza”.
Añade el Geofísico que recibió reportes de caída de ceniza en Cahuají, Chacauco, Manzano y Punzupal Alto, y que “las emisiones no fueron superiores a un kilómetro”.
Durante la tarde, debido a que el macizo estuvo despejado, fue fácil observar emisiones de ceniza color gris que no superaron los mil metros de altura sobre el nivel del cráter.
En la noche, Pablo Morillo se contactó con dos de los vigías de la ‘Mama’ Tungurahua, a fin de recibir información de primera mano sobre zonas afectadas con material volcánico.
Pablo Sánchez, vigía, comentó que varias hectáreas de cultivos de Choglontús y Manzano, en Penipe, estaban cubiertas de ceniza, por lo que la SGR recomendó al Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) que acuda con un equipo para que se encargue de la verificación real de sembríos perjudicados.
“Estamos atentos ante cualquier incremento de actividad, ratificado nuestra preocupación; y, de ser necesario, convocaremos a reuniones de COE para promover acciones que impidan que las personas y sus bienes se vean afectados”, indicó Pablo Morillo.
A la vez, para tranquilidad de las personas, precisó que se mantiene la alerta amarilla sobre las zonas de influencia directa del volcán.
Este martes, el último informe del IG reveló que se registraron 69 eventos de largo período (LP), 62 episodios de tremor de emisión y 2 explosiones pequeñas. También hubo reportes de caída de ceniza en Palitahua.
Asimismo, técnicos de la SGR acudieron hasta la quebrada Chontapamba, en la vía Penipe – Baños, donde se evidenció daños severos que dejaron al acceso intransitable. Lodo y agua también descendió por la quebrada Achupallal.
Recomendaciones ante caída de ceniza
Protección personal
No frotar los ojos, esto podría producir laceraciones en la córnea. Se debe utilizar gafas.
Proteger las fosas nasales cubriendo la nariz con una mascarilla o con una tela humedecida. Las personas que tienen afecciones pulmonares deben abstenerse de acudir a sitios contaminados por ceniza.
Usar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo.
Recomendaciones para el cuidado de los animales:
Cubrir con telas gruesas el lugar donde duermen, sobre todo si es a la intemperie.
Cubrir el agua y los alimentos, con el fin de evitar que la ceniza se pose sobre ellos y el animal la consuma. Así se evitan afectaciones intestinales.
En el caso del ganado, se recomienda alimentar con alimentos alternativos como plátano verde, afrecho y melaza, para evitar el consumo de hierba contaminada con ceniza.