SGR socializó modelo de PIGR a instituciones de Tungurahua y Cotopaxi

Ambato (Tungurahua).- La tarde de este miércoles 6 de mayo, en el auditorio de la Gobernación de Cotopaxi, la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), a través de la Coordinación Zonal 3, socializó el modelo de Plan Institucional de Gestión de Riesgos (PIGR) a entidades públicas y privadas de la provincia.
Esta actividad contó con la presencia del gobernador de Cotopaxi, Fernando Suárez, quien destacó la existencia del PIGR como herramienta de la gestión de riesgos.
El mismo taller se desarrolló este viernes en Tungurahua, con la presencia de la gobernadora de la provincia, Lira Villalva; y, Raúl Ortiz, director Zonal de la SGR.
Fernando Pillajo, de la Unidad de Fortalecimiento de Capacidades de la SGR, facilitador de la jornada en Cotopaxi, de la que participaron varios ministerios de Estado, gobiernos autónomos descentralizados y entidades del sector privado.
La construcción del Plan Institucional de Gestión de Riesgos está compuesto de las siguientes fases: Diagnóstico institucional y análisis de riesgos; Reducción de Riesgos; Manejo de la emergencia; Recuperación institucional; y, la etapa final, que se centra en la Programación, validación, seguimiento y evaluación.
Pablo Morillo Robles, coordinador Zonal de Gestión de Riesgos, aseguró que el objetivo del PIGR es desarrollar competencias y capacidades institucionales para la creación y fortalecimiento de una cultura de gestión de riesgos.
Los representantes de las instituciones participantes llegaron a acuerdos, los cuales tendrán el oportuno seguimiento de la Secretaría de Gestión de Riesgos, a fin de que logren implementar los PIGR internos.