SGR socializó los planes de contingencia para este feriado

Loja (Loja).- La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) a través de su Coordinación Zonal 7 conjuntamente con autoridades de la Mesa N. 5 de Seguridad Ciudadana socializaron hoy los Planes de Contingencia; tanto para el retorno de la imagen de la Virgen de El Cisne como para el feriado del 1,2 y 3 de noviembre.
En la sala de prensa de la Gobernación de Loja las autoridades de la Policía Nacional, Agencia Nacional de Tránsito, Fuerzas Armadas, Ministerio del Interior, Intendencia de Policía, Secretaría de Gestión de Riesgos y ECU 911 dieron a conocer a los medios de comunicación, todo el contingente humano y técnico que se desplegará en el territorio para brindar seguridad a la población.
Un total de 1237 recursos de las diferentes instituciones participarán dando el apoyo necesario en el trayecto de peregrinación Loja-Catamayo-El Cisne; mientras que para el feriado de noviembre 2378 personas estarán activadas.
La SGR dispondrá de sala de monitoreo ante eventos adversos durante todo el feriado las 24 horas; las unidades de preparación y respuesta, fortalecimiento y desarrollo de capacidades y análisis de riesgos estarán activadas con cuatro técnicos; se contará con el soporte 30 Voluntarios de Protección Civil para participar en labores de mitigación ante la presencia de incendios, evacuación y atención en primeros auxilios.
La provincia desde el tiempo de la colonia ha tenido como tradición realizar la peregrinación de retorno de la Virgen de El Cisne desde la ciudad de Loja hasta la ciudad de Catamayo y posteriormente a la parroquia El Cisne. Para el presente año, las autoridades organizadoras fijaron el inicio del evento de retorno de la Virgen de El Cisne para el próximo sábado 01 de noviembre del presente año.
En esta fecha se presentan desplazamientos masivos de personas hacia el vecino cantón Catamayo. Con estos antecedentes y de acuerdo al Artículo No. 389 de la Constitución de la República del Ecuador que indica: “El Estado protegerá a las personas, colectividades y la naturaleza frente a los efectos negativos de los desastres de origen natural o antrópico mediante la prevención ante el riesgo, la mitigación de desastres, la recuperación y mejoramiento de las condiciones sociales, económicas y ambientales, con el objetivo de minimizar la condición de vulnerabilidad”.
Por otro lado de conformidad a la disposición general cuarta de la Ley Orgánica de Servicio Público, “Serán días de descanso obligatorio las fechas de recordación cívica de independencia o creación para cada una de las provincias y de la creación de cada uno de los cantones”. Cada año en nuestro país el 02 Noviembre se celebra el Día de los difuntos y 03 de Noviembre el día de la Independencia de Cuenca. (SC/MIV)