SGR sobrevoló nevado Chimborazo para establecer origen de deslaves

Riobamba (Chimborazo). La mañana de este viernes 4 de diciembre, técnicos de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), en coordinación con la Gobernación de Chimborazo y apoyo de la Policía Nacional, sobrevolaron el nevado Chimborazo con el propósito de determinar desde qué sector se originan flujos de escombros, en forma de avalancha, mantienen preocupadas a las familias de la comunidad Santa Lucía de Chuquipogyo, de la parroquia San Andrés, cantón Guano.
El deslave de mayor magnitud, que habría ocurrido la madrugada del martes, puso en peligro las viviendas de cinco familias de Santa Lucía de Chuquipogyo, por lo que la SGR coordinó el mismo día con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) para la evacuación de tres familias, en tanto que otras dos fueron ubicadas en hogares acogientes.
En el nevado Chimborazo se producen deslaves que han puesto en riesgo a cinco familias.
El miércoles, un geólogo de la Secretaría volvió a ascender hasta los más de 4 100 metros, donde se aprecia el agrietamiento y el paso del flujo de escombros que descendió por la quebrada Yambo Rumi, poniendo en riesgo las viviendas de las cinco familias.
Según el informe de ayer, en la parte superior de la zona de deslizamiento se presume que se ha formado un represamiento (no se conoce su altura) por la existencia de un cuerpo de agua, la que correspondería a la parte final de un valle glaciar (cubeta de sobre excavación). Por tanto, debido al posible represamiento, filtraciones y la pendiente fuerte de la zona, se produjo la rotura y posterior removilización de escombros en forma de avalancha (flujos de escombros que contienen bloques de rocas y suelos).
En el sobrevuelo, realizado a más de 14 mil pies de altura, debido a que el volcán se encontraba cubierto de neblina, fue imposible observar a mayor precisión desde dónde se estaría originando el evento natural.
En la tarde del viernes, nuevamente la SGR volvió a ingresar al lugar con un técnico del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN) y un glaciólogo del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) para establecer las causas del deslave.
Desde el aire se apreció por donde están descendiendo los flujos de escombros.
A varios metros de la quebrada funciona la escuela “Nevado Chimborazo”; y, al conocer del riesgo, la SGR evaluó el plan de contingencia del plantel para enfrentar la amenaza. En un breve simulacro, los profesores tocaron la sirena y los niños se dirigieron hasta una zona que se considera segura en tiempos favorables.
Es importante resaltar que la SGR se encarga día y noche del traslado de las personas en zonas de peligro hasta los albergues, por lo que no existe riesgo para las familias. De momento, se coordina para establecer el origen de este evento.