Saltar al contenido principal

SGR se mantiene alerta ante etapa invernal y coordina acciones de respuesta

Samborondón (Guayas).- La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) como ente rector del Sistema Descentralizado de Gestión de Riesgos, se encuentra coordinando acciones frente a las inundaciones y colapsos estructurales suscitados como consecuencia de la intensa lluvia registrada el 18 de marzo de 2015 en la ciudad de Guayaquil.

La SGR cuenta con personal calificado para atender las emergencias suscitadas como consecuencia de eventos adversos que afectan al país. Mediante la coordinación con las instituciones que conforman el Sistema Descentralizado de Gestión de Riesgos es posible prevenir las amenazas y mitigar los riesgos. Los estragos producto de estos eventos adversos cada vez son menores.

Afectaciones y Acciones de Respuesta

De acuerdo al reporte de la Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos de la SGR, se presentaron las siguientes afectaciones:

En la ciudad de Guayaquil alrededor de las 22h47 una vivienda de caña donde habitaba una familia compuesta de cuatro integrantes colapsó en el sector Nueva Prosperina. Técnicos de la SGR se movilizaron al punto del colapso estructural para la entrega de asistencia humanitaria..

En Ceibos Norte, Santa Cecilia, Barrio Cuba, Calles 19 y Maldonado, Cristo del Consuelo, Calle Novena y la D, Guerrero Martínez desde Letamendi hasta Cuenca, Mapasingue: Coop. 27 de Enero Mz. 11 Sl. 3, trabajos realizados por Emapag ocasionaron inundaciones. Funcionarios de la SGR realizaron recorridos por los sectores en donde hubo el colapso de alcantarillas, constatando que el agua estaba descendiendo y no existían viviendas afectadas por este incidente. Se coordinó con CSCG para que de existir afectación intervenga Interagua.

Además, se registró caída de árboles en el Km 28 vía a la Costa, Ceibos – Av. 2da # 330 entre la 10ma y la 11ava (dentro del predio no presentó afectación); Av. San Jorge – Colegio de Arquitectos (ramas obstaculizaban parte de un carril de la vía).

Es importante destacar que no se reportaron personas heridas o fallecidas. Miembros de Policía Nacional, Ministerio de Obras Públicas, Unidad de Gestión de Riesgo de los GAD, Cuerpos de Bomberos y Gobierno Provincial actuaron en los diferentes casos presentados.

El cambio de nuestro país no es coincidencia. Durante el periodo del 2012 – 2015 la SGR ha invertido más de 30 millones de dólares en mitigar los efectos de las inundaciones. La SGR cuenta con especialistas en suelos, geomática, geología, oceanografía, forestales, agropecuarios, que para el 2017 trabajan para tener un análisis completo de las inundaciones y así, establecer modelos que permitirán no solo conocer las áreas propensas a las inundaciones, sino el tiempo de duración de la inundación, el área que cubrirá y la estructura que se comprometerá.

Recomendaciones frente a Eventos Adversos

Eduardo Metz, Director de Operaciones de la SGR, indica que es importante que la población esté preparada para afrontar los problemas que pudieran presentarse ante la presencia de lluvias, a fin de minimizar los efectos de riesgos y desastres, por eso es recomendable:

  • Limpiar las alcantarillas y canales

  • Revisar obstrucciones en las correntías en lomas o cerros

  • Inspeccionar el estado de las casas en pendientes, especialmente a las familias que habitan en viviendas ubicadas en zonas de alto riesgo, laderas orientales y occidentales, bordes de quebradas o zonas de desfogue de colectores.

  • Verificar el buen estado de los cables o transformadores.

  • Protección contra vectores del dengue y chikunguya.

  • Tener cuidado con las enfermedades alérgicas, gastrointestinales, epiteliales y respiratorias.

  • Estar atentos al calendario de aguajes emitido por el Inocar (www.inocar.mil.ec)

  • Según el Inamhi, se prevé la presencia de precipitaciones para los días comprendidos entre el 19 al 25 de marzo del 2015. En la región Litoral habrá lluvias dispersas, principalmente en el sector norte.


 

Deja una respuesta