Saltar al contenido principal

SGR rindió cuentas a la ciudadanía en Habla Santa Elena

DSC00436Guayaquil (Guayas).-  José Luis Asencio, subsecretario de Gestión de Riesgos y Enrique Ponce, coordinador de Zona 5, el 14 de julio, rindieron cuentas a la ciudadanía del trabajo ejecutado por la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) a nivel nacional y provinciales, a través del programa radial “Habla Santa Elena”, que fue transmitido a partir de las 07h00 por Radio Amor.

José Luis Asencio, en su intervención manifestó la importancia de invertir en prevención y mitigación, destacando el ahorro de 9,50 dólares por cada dólar invertido en prevención. Los proyectos emergentes para enfrentar el posible fenómeno El Niño que serán financiados a los Gobiernos Autónomos Descentralizados con el programa 50/50 con el BEDE, para la construcción de ducto cajón, muros de protección, de escolleras y gaviones, desazolve de ríos, encauzamiento de quebradas, protección de riveras y otras; la capacitación a centros educativos (docentes, estudiantes, padres de familia) en que se evidencia un cambio de cultura, lo que ha permitido mostrar este modelo a otros países.

Además, indicó en el año 2013, en la provincia de Santa Elena, la SGR invirtió en obras de infraestructura acorde al sistema de gestión de riesgos, y, concluyó enfatizando, que todos somos parte del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos.

Por su parte, Enrique Ponce informó a los mandantes, que desde el 1 de julio, la SGR implementó una nueva estructura administrativa que está dividida por zonas; siendo el Coordinador de la zona 5, que incluye a las provincias de Guayas (excepto los cantones de Guayaquil, Durán y Samborondón), Los Ríos, Península de Santa Elena, Bolívar y Galápagos, que son las más vulnerables a las inundaciones y movimientos en masa.

En lo que respecta al el fenómeno “El Niño”, manifestó que hace falta la presencia de varios factores para poder determinar la intensidad con la que aparecerá en nuestras costas; sin embargo, la SGR está trabajando en prevención en cada cantón a fin de mitigar sus efectos, en especial, en lugares de amenazas recurrentes.

Se refirió además al Modelo Integral de Gestión de Riesgos, con el fin de crear y fortalecer las Unidades Municipales de Gestión de Riesgos.

Ponce expresó su satisfacción al ver como en la actualidad, la ciudadanía está presta a responder en casos de emergencia, lo que ha sido posible debido a la constante capacitación de la SGR a todos los sectores.

Al final del programa, Ponce atendió consultas de los radioescucha. (SRC/MIV)


 

Deja una respuesta