SGR realizó EVIN de viviendas afectadas por vendaval

Lago Agrio (Sucumbíos).- Producto de los fuertes vientos, el pasado fin de semana en Lago Agrio, dos viviendas una en el recinto Chiritza y otra en la comuna Ñukanchillacta resultaron afectadas por un vendaval.
Las familias Tangoy Aguinda (de Chiritza) con 5 integrantes y Aguinda Tanguila (de Ñukanchillacta) con 4 integrantes son propietarias de los inmuebles comprometidos. La familia Tangoy Aguinda se encuentra albergada en la casa comunal del recinto Chiritza.
El EVIN permite que las entidades que forman parte del SNDGR actúen de acuerdo a sus competencias.
Reportados los casos, personal técnico de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) de manera conjunta con el gobierno autónomo descentralizado parroquial de Pacayacu llegaron al sitio para realizar el levantamiento inicial de necesidades EVIN en las viviendas afectadas. En el informe se recomienda que en el marco de las normas mínimas se requieren para cada familia: un kit de alimentos y la reconstrucción de los techos de las viviendas afectadas.
Germán Armas, responsable de la Unidad de Preparación y Respuesta de la SGR en Sucumbíos explicó que el evento adverso suscitado se conoce como vendaval. Armas explicó que son tormentas con vientos muy fuertes que pueden alcanzar un promedio de 60 km por hora. Se originan cuando las temperaturas son muy elevadas, los rayos del sol evaporan el agua de ríos, quebradas, arroyos, y la superficie de la tierra húmeda. El vapor de agua sube rápidamente como lo hacen los globos de aire caliente. A mayor altura, menor temperatura lo que hace que el vapor de agua se enfríe de una forma muy rápida y se transforme en lluvia, acompañada de fuertes corrientes de aire que bajan bruscamente y giran en espiral a gran velocidad.
Indicó que la información recopilada por los técnicos en el EVIN sirve para que las entidades que forman parte del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos (SNDGR) actúen de acuerdo a sus competencias de manera prioritaria el Gobierno Autónomo Descentralizado del Municipio de Lago Agrio. Recordó que la competencia de la gestión de riesgos en su territorio es de los GAD Municipales como lo estable el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, COOTAD. (GY/YC)