Saltar al contenido principal

SGR proporciona Asistencia Humanitaria en la comunidad Mandaripanga en Orellana afectada por inundación

Puerto Francisco de Orellana (Orellana).- La Secretaría de Gestión de Riesgos zona 2, en coordinación con funcionarios del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Puerto Francisco de Orellana (GADM) proporcionaron asistencia humanitaria a la comunidad de MANDARIPANGA de la parroquia Dayuma por la crecida del río Tiputini en la Provincia de Orellana.

La Unidad de Análisis y Riesgos de la SGR estuvo presente en el lugar para analizar los daños y coordinar acciones con las unidades de respuesta del MIES, Ministerio de Salud, MIDUVI y el GAD Municipal, que deberán proceder con la inspección del lugar y proporcionar la ayuda correspondiente según su competencia a las familias afectadas.

“En esta temporada invernal es necesario tomar en cuenta las recomendaciones de prevención que emiten las instituciones para proteger la vida de las familias que habitan en lugares de riesgo”, pues por ser asentamientos de desarrollo incompleto en zonas de alto riesgo, presentan un mayor peligro de afectación en temporada de lluvias, dijo la Coordinadora Zonal 2, Nancy Morocho.

Por su parte el Presidente de la comunidad Kichwa, Winper Sucumbíos, indicó que las viviendas siempre están en peligro, por lo que solicita mayor ayuda por parte de las autoridades, señalando además que no existe personas heridas ni fallecidas y que en estos días los niveles del río Rumiyacu y Tiputini se encuentran descendiendo.

La Secretaria de Gestión de Riesgos, continuará coordinando por todos los medios y apoyando a la población en soporte a los desastres naturales en la región Amazónica y en particular de las provincias de Orellana y Napo.

Respondamos a tiempo

  • Sí el río comienza a crecer evacuemos la familia hacia las zonas seguras como albergues temporales y asegurémonos de llevar únicamente lo indispensable.
  • Evitemos atravesar ríos o zonas inundadas a pie, en animales o vehículos. Si necesitamos hacerlo, busquemos apoyo de personal especializado. .
  • No crucemos puentes donde el nivel del agua se acerque al borde, pues sus bases podrían estar debilitadas. No nos acerquemos a las quebradas.
  • Evite ingresar en zonas afectadas, alejémonos de lugares donde puedan producirse derrumbes

Después

  • No Regresemos a la zona afectada por la inundación hasta que las autoridades lo recomienden.
  • Colaboremos activamente para que la comunidad se restablezca a sus condiciones normales.
  • Consumamos agua potable y hervida.
  • No ingiramos alimentos que la corriente arrastró o que se mojaron en la inundación.
  • Inspeccionemos cuidadosamente la vivienda y alrededores. Detectemos e informemos los daños, esencialmente en servicios básicos (agua, electricidad, vías, puentes, etc.) o de otras anomalías producto de las inundaciones.

Finalmente Recordemos que la prevención inicia con nosotros, nuestra familia y la comunidad. Organicémonos con los vecinos y colaboremos con las autoridades locales. La Secretaría de Gestión de Riesgos cuida de ti. Contribuyamos siempre a la prevención. CS/NM


 

Deja una respuesta