Saltar al contenido principal

SGR presentó propuesta del proyecto de vulnerabilidad físico – estructural de la parroquia de Angochagua

El Proyecto contará con una duración de 6 meses

Ibarra (Imbabura).- La Secretaria de Gestión de Riesgos (SGR)- Coordinación Zonal 1, a través de la Unidad de Análisis de Riesgos, presentó a los moradores de la cabecera parroquial la propuesta del proyecto de gasto corriente «Evaluación de la vulnerabilidad físico-estructural ante los eventos de movimientos en masa, inundación, sísmica y erupción volcánica de la cabecera parroquial Angochagua, cantón Ibarra, provincia de Imbabura «; el mismo que será desarrollado por técnicos de la SGR en el sector.

Hernán Sandoval, presidente de la Junta parroquial de Angochagua indicó que un primer paso cumplido por los técnicos de la SGR fue la socialización del proyecto a los representantes de la Junta Parroquial, encabezados por él, y los compromisos establecidos; entre ellos la socialización de la propuesta a los moradores de la parroquia.

Yadira Vallejo Analista de la Unidad de Análisis de Riesgos de la SGR explicó los componentes y alcances del proyecto, que se desarrollará a través de mecanismos de investigación, inspección y verificación en campo, recopilación de datos sobre estructuras evaluadas con respecto a los eventos de movimientos en masa, inundación, sísmica y erupción volcánica. Contará con una duración de 6 meses.

Indicó que la parroquia -ubicada al suroriente de la provincia de Imbabura y al sur del cantón Ibarra – está conformada por las comunidades de Magdalena, Rinconada, Angochagua, Chilco, Zuleta y Cochas entre las más grandes. Su población es de 3263 habitantes, con una tasa de crecimiento poblacional de -1,59 % según proyección del censo del 2010.

Vallejo señaló que la SGR cuenta con informes técnicos de verificaciones de eventos peligrosos en la zona de estudio, mapas de amenaza de movimientos en masa, inundación, zona de intensidad sísmica y erupciones volcánicas; información que servirá de línea base para la consecución del Proyecto.

Javier Lara, Coordinador Zonal 1 de la SGR indicó que con este proyecto se recomendarán acciones a corto, mediano y largo plazo para la reducción de las consecuencias de las amenazas analizadas.