Saltar al contenido principal

SGR presentó Plan de Contingencia para Carnaval

DSC_0035

Samborondón, Guayas.- 30.028 miembros de talento humano para eventos u operativos, 3.827 recursos materiales para movilidad y 5.955 recursos materiales de equipamento para eventos u operativos fueron las cifras proporcionadas por María de Lourdes Idrovo, Subsecretaria de Respuesta, el jueves 27 de febrero del 2014 en la rueda de prensa convocada por la Secretaría de Gestión de Riesgos para difundir el Plan de Contingencia para el feriado de Carnaval.

Ella resumió que en el Plan “constan 24 estrategias a nivel provincial, diseñadas por la coordinación de las Direcciones Provinciales de Gestión de Riesgos (DPGR), desde donde se convocó a las diferentes instituciones públicas y privadas provinciales (Mesa Técnica de Trabajo, MTT, #5) relacionadas con la respuesta y seguridad integral, para definir los recursos disponibles, roles y responsabilidades frente al feriado de Carnaval del presente año”. Para el diseño del Plan se consideró los reportes del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrografía, INAMHI; el Instituto Oceanográfico de la Armada, INOCAR; y el Instituto Geofísico de la Politécnica Nacional, IGPN;

María de Lourdes Idrovo Subsecretaria de Respuesta

Carlos Naranjo, director del INAMHI, indicó que en las próximas 72 horas habrá lluvias focalizadas en ciertos sectores. “Ocasionalmente, los procesos termodinámicos producen tormentas eléctricas; no obstante, las condiciones son favorables para la playa. En la región Interandina, habrá presencia de lluvias, especialmente en horas de la tarde y de la noche; y, en la región Oriental, las lluvias son más proclives en Tena, Puyo y Macas”, destacó.

Carlos Naranjo

Por su parte, Juan Proaño, Director Ejecutivo del Instituto Oceanográfico de la Armada, reportó que “del 1 al 5 de marzo, la costa norte del país presentará oleaje y, un aguaje, los días 2, 3 y 4. Al coincidir estos eventos (oleaje y aguaje) con marea alta (pleamar) se ocasionará mayor perturbación en el mar; pero, todo con normalidad. Solo se recomienda mantener las precauciones del caso”.

Juan Carlos ProañoCabe destacar que el Ministerio de Salud ha activado el Ecu 911 y equipos de pronta respuesta para desarrollar acciones y determinar las prioridades frente a un evento adverso. “Están dispuestas 300 ambulancias a nivel nacional, con 2929 unidades operativas entre hospitales y puestos de salud”, según detalló Israel Espinoza, Director de Gestión de Riesgos del Ministerio de Salud.

Por otro lado, la Comisión de Tránsito del Ecuador desarrollará el Operativo de Carnaval, el mismo que consiste en controlar las vías de las provincias de Guayas, Santa Elena, Los Ríos, El Oro y Azuay. En él participarán 3.500 vigilantes, además de patrulleros, ambulancias, equipos de rescate y tecnológicos, indicó Luis Lalama, Jefe de Tránsito de la CTE. “El éxito de este despliegue es que los usuarios de las vías participen respetando las señales de tránsito establecidas”, acotó.

La Secretaria de Gestión de Riesgos, María del Pilar Cornejo de Grunauer, enfatizó que este Plan de Contingencia de Carnaval también será implementado cuando el Consejo Nacional Electoral, CNE, decida la fecha que se realizará nuevamente las elecciones en aquellos Municipios en los que hubo problemas. Además, exhortó a la ciudadanía que se concientice con las recomendaciones que sugieren las autoridades de control. (DJ/TMN)


 

Deja una respuesta