SGR presentó Manual Práctico para la Caracterización Geológica y Sísmica de Guayaquil

Guayaquil (Guayas).- La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) realizó la presentación del Manual Práctico para la Caracterización Geológica y Sísmica de la ciudad de Guayaquil con la presencia de autoridades, académicos, profesionales relacionados a la temática y estudiantes de universidades de la urbe.
Este documento incluye un estudio exhaustivo del comportamiento de los suelos en la ciudad y presenta mapas y espectros de peligro sísmico, los cuales servirán para los diseños sismorresistentes para las obras en la ciudad. Asimismo, servirá de ejemplo para que otras ciudades del país disminuyan el riesgo sísmico en el diseño y construcción de edificación y demás estructuras.
El estudio es de gran utilidad para:
- Construcción de edificaciones
- Construcción de vías y áreas verdes
- Inversiones inmobiliarias
- Investigación científica y académica
- Planificación de Desarrollo Territorial
- Seguros de edificaciones
- Valoración financiera, entre otros.
La presentación que tuvo lugar en el Auditorio del Gobierno Zonal, contó con la mesa directiva conformada por el Ing. José Luis Asencio, Subsecretario General de la SGR; PhD. Xavier Vera, experto a cargo del estudio de Microzonificación; Ing. Carolina Salcedo, Directora Provincial del Guayas del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI); y el Ing. Daniel Ajoy, Subsecretario del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).
Mientras que la mesa de expertos fue integrada por: Mgs. Lilia Valarezo, Decana de la Facultad de Ingienería Civil de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil; Ing. Urbano Caicedo, Decano de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Espíritu Santo; Sr. Adolfo Caicedo, Director de Proyectos de CPR Asociados; y Sr. Blas Cruz, Gerente Técnico de Cevaconsult C.
El Ing. Michael Schmitz, desde Caracas- Venezuela- formó parte de esta última mesa de forma virtual.
Posterior a la intervención del experto, se dio paso al conversatorio en el que se generaron importantes preguntas, comentarios e intercambio de información.
El Subsecretario General de la SGR manifestó sobre la entrega de dicho Manual que «es gratamente satisfactorio saber que se cuenta con instrumentos que acercan la ciencia a los tomadores de decisión».
Además, recalcó que «este Manual Geotécnico y Sísmico será un componente fundamental para la seguridad ciudadana».
La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), como ente rector del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos (SNDGR), vela constantemente por la seguridad de personas y colectividades en todo el país, mediante la generación de políticas, estrategias y normas que promuevan capacidades orientadas a identificar, analizar, prevenir y mitigar riesgos.