SGR Pichincha Conforma Red Provincial de Voluntariado de Protección Civil de Gestión de Riesgos
Quito (Pichincha).- Con la presencia de representantes de nueve organizaciones sociales de Pichincha; Alexandra Ocles Padilla, Secretaria de Gestión de Riesgos; Rocío Vergara, Coordinadora del Programa de Voluntarios de Naciones Unidas y el apoyo de la Coordinación Zonal 9 – SGR, se suscribió hoy, 20 de septiembre de 2018, el Acta Constitutiva de la Red Provincial de Voluntariado de Protección Civil de Gestión de Riesgos, en el auditorio del Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador – CONGOPE, en la ciudad de Quito.
La conformación de la Red Provincial de Voluntariado de Protección Civil de Gestión de Riesgos de Pichincha cuenta con el apoyo político y asistencia técnica de la Secretaría de Gestión de Riesgos – SGR y fue suscrita por la Fundación Prevención – SAR, la Agencia de Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales-ADRA, Junta Provincial de Pichincha de la Cruz Roja Ecuatoriana, Word Vision, Plan Internacional, Asociación Scouts del Ecuador, la Coordinación Provincial de Voluntarios de Protección Civil, el Coordinador Residente de Naciones Unidas y la Coordinación Zonal 9 de la Secretaría de Gestión de Riesgos, como un mecanismo de coordinación interinstitucional para optimizar esfuerzos y recursos, fortalecer las capacidades técnicas de primera respuesta del voluntariado, quienes apoyan a la población afectada y damnificada por desastres.
La Secretaria de Gestión de Riesgos, Alexandra Ocles, felicitó este esfuerzo de coordinación interinstitucional que posibilita en la provincia de Pichincha, la existencia de una Red de Voluntariado de Protección Civil, destacó que “ser voluntario es una opción de vida que ayuda a las personas vulnerables por desastres, es una decisión que marca la vida, genera sinergias y participación para coordinar técnicamente la asistencia humanitaria”.
“El Ecuador tiene una rica historia de experiencias y aprendizajes que han permitido contar con voluntariado formado y capacitado técnicamente, que sabe actuar como primer respondiente en el territorio y como enlace que fortalece la cultura de prevención en las comunidades”, expresó Ocles y resaltó que “la Secretaría de Gestión de Riesgos ha dado un vuelco al Voluntariado de Protección Civil impulsando acuerdos con la empresa privada que se ha comprometido con las actividades de los voluntarios, ha fortalecido la participación comunitaria, la conformación de los Comités Comunitarios de Gestión de Riesgos” y comprometió todo su apoyo a la Red, ya que su accionar “va más allá del propio metro cuadrado, pues los voluntarios aportan con la experiencia para transformar la sociedad y el país”.
En el acto, y previo a la firma del Acta de Constitución de la Red, intervinieron José Egas, Coordinador Zonal 9 de la Secretaría de Gestión de Riesgos, quien saludó este esfuerzo y decisión interinstitucional y comprometió todo el apoyo técnico para consolidar la red; la Sra. Rocío Vergara, Coordinadora del Programa de Voluntarios de Naciones Unidas, destacó el papel del voluntariado en el mundo, sobre todo, frente a los desafíos del desarrollo propuestos por Naciones Unidas.
Como parte del evento, se desarrolló un foro que permitió conocer las visiones, experiencias y desafíos de los voluntarios del Ecuador, el cual contó con la presencia de Roberto Bonilla, Coordinador Provincial de Voluntariado de la Cruz Roja Ecuatoriana– Junta Provincial de Pichincha; Jorge Aray, Director de Nacional de Formación y Voluntariado de la Asociación Scouts del Ecuador y César Padilla, Voluntario de Protección Civil de Gestión de Riesgos.
Al acto asistieron delegados de juntas parroquiales, de la sociedad civil y del colegio Manuela Cañizares que forman parte de las Brigadas de Emergencia.