Saltar al contenido principal

SGR participó en la reunión de trabajo para el establecimiento de la Red Regional de Estaciones Metereológicas Automáticas en la Zona 7 del Ecuador

DSCN8415(Loja, LOJA).- Con el fin de dar a conocer el desarrollo de las actividades, se efectuó la reunión de trabajo para el establecimiento de la Red Regional de Estaciones Metereológicas Automáticas en la Zona 7 del Ecuador con fines multipropósito.

La reunión se desarrolló hoy en la sala de sesiones del Gobierno Provincial de Loja a partir de las 10h00; y contó con la participación de las siguientes entidades, SGR (Secretaría de Gestión de Riesgos), FORAGUA (Fondo Regional del Agua), INAMHI (Instituto nacional de Meteorología e Hidrología), Naturaleza y Cultura, UTPL (Universidad Técnica Particular de Loja), ETAPA de Cuenca, Prefectura de la Provincia de Loja, y colaboradores de Alemania.

El Gobierno Provincial de Loja (GPL), la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y la Empresa Pública de Telecomunicaciones, Agua Potable y Alcantarillado de Cuenca (ETAPA) firmaron en meses anteriores, el convenio RADARNET-SUR -iniciativa que tiene una duración de quince años-, cuyo objetivo es la implementación y operación de una red de monitoreo y medición -con una alta resolución temporal y espacial- de la precipitación (lluvias) en las provincias de Loja, Zamora Chinchipe, El Oro, Azuay, Cañar y parte del golfo de Guayaquil, a través del montaje y puesta en funcionamiento de tres radares meteorológicos donados por la Fundación Alemana para la Investigación Científica (DFG), por intermedio de la Universidad de Marburg (Alemania).

En la actualidad para tener una Red con cobertura total de la Región 7 se requiere el montaje de 33 estaciones automáticas adicionales, distribuidas de la siguiente manera:

  • 11 en la provincia de El Oro

  • 15 en la provincia de Loja; y,

  • 7 en la provincia de Zamora Chinchipe.

Esta red de estaciones hidrometereológica se unirá a los esfuerzos realizados por la cooperación alemana; es decir a la red de radares climatológicos, con el propósito de su calibración y brindar información en tiempo real.

Los réditos que se busca es disponer de información metereológica en tiempo real, para sustentar técnicamente la generación y construcción de proyectos de todo orden (infraestructura, agropecuarios, forestación, sistemas de alerta temprana, para inundaciones y sequías, incendios forestales, etc.)

El propósito es entregar información confiable y oportuna a las autoridades y tomadores de decisiones y planificación del desarrollo de la Región 7.

SC/VAAY


 

Deja una respuesta