SGR participó de minuto cívico para difundir cultura de gestión de riesgos y prevención de eventos adversos

Loja (Loja):- La Plaza Central fue el escenario donde se reunieron centros educativos y colectividad lojana con la finalidad de recordar a la ciudadanía la importancia de prevenir, capacitarse y estar mejor preparados ante la ocurrencia de eventos de origen natural o antrópico.
Con una marcha que inició desde la Plaza de San Sebastián los funcionarios de la Coordinación Zonal 7 de Gestión de Riesgos caminaron por la calle Bolivar hasta llegar a la Plaza Central; conjuntamente con autoridades cantonales y centros educativos que dedicaron el 31 de mayo a la difusión de mensajes de prevención; en solidaridad con nuestro hermano país Perú que hace 45 años, siendo las 15:23 horas; un terremoto de 7.5 grados en la escala de Richter sacudió el departamento de Ancash y causó un aluvión de 400 millones de metros cúbicos –producto del desprendimiento de la cornisa norte del nevado Huascarán– que arrasó por completo la ciudad de Yungay.
El devastador terremoto asoló a todo el departamento de Ancash en 1970, desde ese momento la historia de nuestros hermanos Peruanos ya no volvió a ser la misma: Sesenta y siete mil muertos, veinte mil desaparecidos, 180 mil heridos, 60 mil viviendas destruidas y 15 poblaciones devastadas en el Callejón de Huaylas fueron la cortina divisoria entre la vida y la muerte.
En los últimos años, en nuestro país hemos sido testigos de los efectos destructores de los fenómenos de origen natural o antrópico, los que han dejado una gran secuela de pérdidas humanas y daños materiales.
La Secretaría de Gestión de Riesgos tiene por objetivo primordial, reducir los riesgos de desastres y promover la implementación de medidas de prevención entre los ecuatorianos, particularmente las comunidades, los Gobiernos Autónomos Descentralizados, centros educativos e instituciones públicas y privadas para establecer planes de contingencia, Comités de Gestión de Riesgos, Unidades de Gestión de Riesgos; en caso de cualquier tipo de evento adverso; y así avanzar hacia el Buen Vivir.
Es momento de trabajar juntos y comprometidos con la reducción de riesgos de desastres. Ecuador ya cambió y hoy gracias al trabajo de todos quienes hacemos el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos caminamos con visión a la resiliencia y la asistencia humanitaria.