SGR: padres y madres de familia de la Escuela 28 de Septiembre se capacitan

- El Plan Familiar de Emergencias establece rutas de evacuación, sitios seguros y lugares de encuentro.
Ibarra (Imbabura).- Ochocientos padres y madres de familia de la Unidad Educativa 28 de Septiembre del cantón Ibarra fueron capacitados, por técnicos de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) – Coordinación Zonal 1, en cómo elaborar un plan familiar de emergencias.
Durante dos jornadas, en horas de la tarde del lunes 6 y martes 7 de abril, los técnicos de la Unidad de Fortalecimiento de Capacidades de la SGR explicaron que el Plan Familiar de Emergencias es una herramienta que le permite a la familia desarrollar acciones preventivas enfocadas a reducir la vulnerabilidad a las que está expuesta la misma.
Informaron que con el Plan se identifican los riesgos a los que se encuentran expuestos todos los miembros de la familia. Información que les permitirá actuar y reaccionar de mejor manera en caso de presentarse eventos adversos.
Un ejemplo de ello es analizar el lugar donde fue construía la vivienda, los materiales que fueron utilizados en la construcción; esto les permitirá conocer si la casa brinda o no la seguridad en caso de enfrentar un evento adverso como es un sismo.
El Plan, permite también identificar los recursos con los que cuentan para enfrentar los eventos adversos. Establecer la responsabilidad de cada uno de los miembros del hogar; quién será el encargado de la evacuación de las personas de la tercera edad o de niños/as. De igual forma, quién establecerá el momento de retorno de la familia a la vivienda cuando los temas de seguridad y revisión hayan sido cumplidos.
Una de las amenazas que se debe identificar en los planes familiares de emergencias es la presencia de cilindros de GLP en los hogares; específicamente en la cocina y el baño (calefón) por la utilización del gas, que representa mayor peligro por posibles fugas.
Siendo la Secretaría el ente rector de la gestión de riesgos en el país, viene impulsando una campaña a nivel nacional sobre los peligros del uso del GLP en los hogares. El Gobierno Nacional, busca precautelar la seguridad de las y los ecuatorianos.
Desde el 2010 hasta el presente año se han registrado 245 incendios y explosiones, 238 viviendas afectadas y destruidas, 967 personas afectadas y damnificadas, 243 personas heridas, 29 fallecidas incluyendo casos de asfixia; a causa de fuga y explosiones de cilindros de gas. (GY/FA)