SGR monitorea Echeandía en la provincia de Bolívar
Echeandía (Bolívar). La Secretaría de Gestión de Riesgos, SGR, continúa monitoreando Echeandía donde el pasado abril se registraron intensas precipitaciones que causaron daños en la infraestructura vial, viviendas y cultivos del sector.
Esta cartera de Estado en respuesta a la solicitud del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) provincial, realizó una inspección técnica a sectores en riesgo por deslizamientos, erosión en las riberas de los ríos y construcciones afectadas del cantón Echeandía. Durante este reconocimiento se constataron los efectos de las continuas lluvias y la crecida de los ríos de la zona, de las que se hicieron eco el pasado 22 de abril los medios de comunicación. Tras esta evaluación, realizada el pasado abril , se realizó un informe donde se recogen las recomendaciones para mitigar el impacto de los deslizamientos y asentamientos en el área. Asimismo, las labores de monitoreo continúan en esta zona.
En la información remitida a las entidades competentes se recomendó que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas MTOP, realice un estudio geológico y geotécnico de la vía Echeandía – Guaranda para la estabilización de taludes. Asimismo se recomendó a los GAD de los cantones damnificados que tomen las medidas correctivas necesarias para la protección de las riberas del río Soloma, Chazo Juan, estero Las Piedras y otros afluentes y que intervengan en los puentes ubicados en los sectores de San Gerardo y Malecón Alto del cantón Echeandía.
Por otro lado, se recomendó al Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca que actúe en los sectores damnificados por el desbordamiento de los ríos ya que el evento también perjudicó a los cultivos del lugar. Además se informó a la Secretaría del Agua sobre la pertinencia de realizar un estudio de la subcuenca hidrográfica ubicada en Echeandía, que incluya las máximas crecidas registradas en los últimos años. De esta manera se podrá conocer la cota de nivel de agua y sedimentos acarreados para evitar futuras pérdidas de cultivos. Según el informe técnico presentado por la SGR estos datos contribuirían a la toma de decisiones en la construcción de obras civiles como puentes, muros, etc.
La SGR realiza un monitoreo permanente en territorio para constatar los niveles de vulnerabilidad y articular acciones con las instituciones competentes para mitigar riesgos y efectos que se producen como consecuencia de un evento adverso. (WZ/EP)