Saltar al contenido principal

SGR monitorea acciones ante oleaje y aguaje en perfil costanero

Samborondón (Guayas).- La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), como ente rector del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos (SNDGR), vela por la seguridad de los ciudadanos ante el pronóstico de oleaje y aguaje del 1 al 6 mayo, emitido por el Instituto Nacional Oceanográfico de la Armada (INOCAR).

Desde las primeras horas de hoy, a través de las Coordinaciones Zonales se efectuaron recorridos en las principales playas del país. Además, se verifica si los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) cumplen o no con la disposición de informar a la ciudadanía sobre el estado de mar mediante banderas de aviso.

Personal y voluntarios de la SGR, en coordinación con las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, y demás entidades del SNDGR, se trasladaron a diferentes puntos de la costa ecuatoriana para monitorear y  verificar la presencia de socorristas y demás acciones preventivas.

Coordinación Zonal 1: zonas costeras de la provincia de Esmeraldas.

La SGR, efectuó el monitoreo permanente de las playas de la provincia de Esmeraldas.

En Las Palmas, se verificó la presencia de personal de salvavidas y de señalética.

Se mantuvo contacto permanente con los organismos de primera respuesta y con las Unidades de Gestión de Riesgos de los GAD, para el cumplimiento de las acciones acordadas en las reuniones de preparación ante el periodo de aguaje y oleaje  en el feriado.

Mañana se prevé continuar con los recorridos en la provincia verde.

Coordinación Zonal 4: zonas costeras de la provincia de Manabí.

Personal de la SGR visitó las playas manabitas para coordinar acciones y verificar el uso de banderas de aviso ante el periodo de oleaje y aguaje.

Las instituciones y los GAD han respondido favorablemente en cada una de sus actividades para dar seguridad al turista.

Otra actividad que se realizó es la distribución de material informativo sobre medidas de prevención ante estos eventos.

Los funcionarios efectuarán recorridos durante todo el feriado, como medida de prevención y para verificar los controles a cargo de los organismos de respuesta.

Coordinación Zonal 5: zonas costeras de las provincias de Santa Elena, Guayas y Galápagos.

Se coordinó junto a la Policía Nacional, Capitanías del Puerto y los diferentes organismos de rescate, un operativo para precautelar la seguridad de los ciudadanos.

Como medidas de precaución se colocaron letreros con avisos en las playas de mayor afluencia de turismo, a fin de que se tomen las respectivas medidas de prevención al momento de ingresar al mar.

En un recorrido por Playa Cautivo, en el cantón La Libertad de la provincia de Santa Elena, el personal que monitorea la actividad, reportó un mar relativamente calmado con pequeñas olas; sin embargo se contó con la presencia de salvavidas.

Coordinación Zonal 7: zonas costeras de la provincia de El Oro.

Recorrido por la playa de Jambelí, provincia de El Oro; asimismo, se coordinó con instituciones locales la vigilancia de la playa de Bajo Alto con Bomberos de El Guabo.

Coordinación Zonal 8: zonas costeras del cantón Guayaquil.

Se establecieron reuniones con varias instituciones y autoridades de Posorja para exponer las recomendaciones en lo que respecta al aguaje y oleaje, y para revisar el Plan de Contingencia preparado para el feriado.

Hasta el cierre de este informe, fuentes locales reportan el fallecimiento de una persona  por ahogamiento en la provincia de Esmeraldas, las causas de la misma están siendo confirmadas.

Para el 2 de mayo, se prevé la mayor intensidad de este periodo, para lo cual organismos de socorro intensificarán sus labores en el filo costero.

En este sentido, se recuerda a la ciudadanía en general que visita nuestras playas, observar con mucha atención a las banderas de aviso:

Verde: Puede ingresar al mar

Amarillo: ¡Precaución! Ingrese al mar con supervisión (confirmar la presencia de rescatistas acuáticos)

Rojo: ¡Peligro! No ingrese al mar

Estas identificaciones dependerán de la evolución del evento y su exposición geográfica de la playa, para lo cual deberán estar atentos a los avisos que emiten la SGR e Inocar.

 


 

Deja una respuesta