SGR: Hoy clausura del III Seminario Regional SELA

Samborondón, (Guayas).- La Secretaría de Gestión de Riesgos del Ecuador (SGR), junto con el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) inauguraron la mañana de este martes 14 de octubre el III Seminario Latinoamericano denominado “Alianzas entre el sector público y privado para la gestión del riesgo de desastres: Continuidad de gobierno y continuidad de negocios y operaciones ante situaciones de desastre en América Latina y el Caribe. Avances y experiencias desde la perspectiva de los gobiernos y empresas locales». El evento se desarrolló desde ayer y concluye el día de hoy, a las 18:00 en el edificio Centro Integrado de Seguridad, km 0,5 vía Puntilla-Samborondón.
Estuvieron presentes al inicio de esta cita, Javier Gordon Ruíz, representante de la Secretaría Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe, SELA; Raúl Salazar, Asesor Regional de la Oficina Regional de las Américas, de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres; José Luis Asencio, Subsecretario General de la SGR; y en representación del Presidente de la República, el Ministro Coordinador de Seguridad, Ing. César Navas, quien declaró oficialmente inaugurado este III Seminario Regional.
El Ing. César Navas, Ministro Coordinador de Seguridad, en su intervención precisó que “una de las decisiones más importantes de la política de seguridad ha sido tener seguridad integral en el país. Y el trabajo de prevención en gestión de riesgos es un trabajo articulado del gobierno central y gobiernos locales”, dicho esto, agregó que las articulaciones son fundamentales, y fortalecen el sistema de seguridad. Y hoy, en esta cita, de seguro saldrá fortalecida la alianza público – privada para la gestión del riesgo, lo cual beneficia a toda la colectividad.
De su parte, el ingeniero José Luis Asencio, Subsecretario General de la Secretaría de Gestión de Riesgos, aplaudió el trabajo de SELA (Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe) y destacó que estos dos días serán enriquecedores, ya que en el compartir de experiencias, hay aprendizajes válidos, que nutren a los actores de gobierno, de los diferentes países, que trabajan en la vinculación pública privada.
El propósito del III seminario es analizar las experiencias latinoamericanas sobre las herramientas, metodologías e iniciativas publico-privadas para la continuidad de gobierno y negocios ante desastres y tiene como objetivo promover, coordinar y concretar posiciones y estrategias comunes en América
Latina y el Caribe en materia de gestión de riesgos, reconociendo el potencial del sector privado y la importancia de generar un mayor compromiso mediante alianzas estratégicas.
Ecuador a través de la SGR, por segunda ocasión en el 2014, se convierte en el anfitrión de estos encuentros regionales referentes a la gestión de riesgos, dando continuidad y cumplimiento a los objetivos y prioridades dentro del Marco de Acción de Hyogo (MAH), documento firmado en la Conferencia Mundial sobre Reducción de Desastres en Hyogo, Japón en el 2005 para reducir el riesgo de desastres. (TMN/AD)