Saltar al contenido principal

SGR, Gobernación de Cotopaxi e IG coordinan acciones para fortalecer capacidades ante incremento de actividad del Cotopaxi

Patate (Tungurahua).- En el Observatorio del Volcán Tungurahua (OVT) del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN) se reunieron el gobernador de Cotopaxi, Fernando Suárez; autoridades de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR); y, Patricia Mothes, vulcanóloga del OVT, a fin de conocer los últimos reportes del volcán Cotopaxi, que registra un incremento inusual de la actividad desde abril.

Patricia Mothes recordó que el Cotopaxi ha mantenido aumentos de sismicidad en los años 2001, 2002, 2010 y el actual, caracterizándose por el incremento de eventos de largo período (LP) y la emisión de gas, que en mayo alcanzó las tres mil toneladas de dióxido de azufre en un solo día.

En cuanto al monitoreo del coloso y detectores de lahares, Mothes precisó que se hallan ubicados en todas las 12 estaciones, y que además existen 14 sismógrafos, 5 detectores acústicos, 7 GPS continuos, 3 inclinómetros electrónicos, 2 detectores de dióxido de azufre, 3 cámaras  de video y satélites italianos para detectar focos de calor.

Fernando Suárez, gobernador, dijo que una de las preocupaciones de las poblaciones más cercanas al volcán es conocer cuánto tiempo tienen para evacuar frente a una reactivación. “En las partes altas, como Mulaló y San Ramón, los lahares podrían viajar hasta los 60 kilómetros por hora, pero, en las partes bajas, la velocidad va disminuyendo”, aclaró la técnica del OVT.

OVT3 - copia

Las autoridades competentes se reunieron el OVT del Instituto Geofísico para definir varias acciones, frente al incremento de actividad del volcán Cotopaxi.

Existen factores que condicionan esto, como la pérdida de glaciares del volcán. Sin embargo, se estima que los lahares –mayor afectación en Cotopaxi– lleguen a Latacunga en una hora, a Salcedo en 90 minutos; y, a Baños, en un tiempo de hasta tres horas.

Pablo Morillo, coordinador Zonal 3 de la SGR, socializó durante la reunión el Plan de Intervención para el Fortalecimiento y Desarrollo de Capacidades Locales en la zona de influencia del volcán Cotopaxi, que arrancará este jueves 11 de junio con un taller de inducción para presidentes de juntas parroquiales y tenientes políticos de Latacunga y Salcedo.

El taller se realizará este jueves, en el auditorio de la Gobernación de Cotopaxi, desde las 09:00.

Otro de los acuerdos a los que se llegó es organizar una simulación y un posterior simulacro, luego que haya concluido la fase de capacitación. De forma simultánea, se programará un proceso de acercamiento a nivel comunitario, parroquial, cantonal y provincial, para definir planes de intervención.


 

Deja una respuesta