Saltar al contenido principal

SGR fortalece capacidades en gestión de riesgos en el mes de la Reducción de Desastres

Ibarra (Imbabura).- Como parte de las actividades para conmemorar el Día Internacional para la Reducción de Desastres DIRD2015, la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) – Coordinación Zonal Uno, como parte del gobierno de la revolución ciudadana, compartió con 200 estudiantes y docentes de centros educativos del cantón Ibarra información sobre gestión de los riesgos, amenazas y medidas de autoprotección. La actividad se cumplió, dentro de la proyección de la película “El Barrio de las Mujeres Solas”, organizada por el Ministerio de Cultura. Durante la proyección se entregó a los docentes y estudiantes folletos informativos.

Ricardo Moreno, Coordinador de la Zona Uno señaló que la Secretaría, desde el 12 de octubre, inició con una serie de actividades planificadas para conmemorar este Día Internacional que este año está enfocado al conocimiento tradicional, indígena y local “Conocimiento para la vida”. El Coordinador destacó que hasta el momento se han realizado: Ferias, conferencias, capacitaciones, el juego riesgolandia con niños/as de unidades educativas del Milenio de Otavalo y Cotacachi, cine – foro y la firma de un acuerdo de trabajo con la Unión de Nacionalidades Indígenas y Campesinas UNORCAC con la finalidad de fortalecer las capacidades y conocimientos de las comunidades en temas de gestión de riesgos a través de la elaboración de: sus planes comunitarios, la conformación de los comités de gestión de riesgos comunitarios, medidas de autoprotección y realización de simulacros.

Esta semana en agenda se halla el Encuentro de las Unidades de Gestión de Riesgos Municipal (UGRM) de la provincia de Imbabura que se desarrollará con el apoyo del Gobierno Autónomo Descentralizado de Urcuquí. La cita es en el cantón Urcuquí, el 22 de octubre de 09:00 a 14:00.

En el Encuentro se compartirá experiencias en gestión de riegos de los municipios; se contará con la presencia de la responsable de la UGRM del GAD del cantón Quinindé, Dolores Villegas; quienes tienen experiencia por más de cinco años.

Moreno señaló que la Secretaría trabaja para fomentar una cultura de prevención desde los hogares y por ello es importante que niños, jóvenes y adultos conozcan las medidas de autoprotección en casos de producirse eventos adversos como: sismos, deslizamientos, erupciones volcánicas. Estos conocimientos deben ser replicados en sus hogares, indicó.

“El trabajo es constante, 70 funcionarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Zona Uno, este 16 de octubre, fueron también capacitados en la importancia, marco conceptual, marco legal de la gestión de riesgos, así como en planes de evacuación”, puntualizó. (GY/RM)


 

Deja una respuesta