Saltar al contenido principal

SGR entregó equipos de comunicación a COE Provincial de Carchi

Tulcán (Carchi).- La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) a través de la Coordinación Zonal 1 entregó 20 equipos de radio portátiles al Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de la provincia. La finalidad es equipar a los grupos de preparación y respuesta y a los integrantes de la red de vigilantes ante la Alerta Naranja decretada desde el 21 de octubre por la SGR, debido a la actividad sísmica de los Volcanes Chiles y Cerro Negro.

Catorce radios serán consignados para la conformación de una red de vigías comunitarios de Ecuador, quienes realizarán un monitoreo constante en sus territorios. Con estos equipos se informará de alguna eventualidad al Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador. Los seis radios restantes, serán distribuidos a los equipos multidisciplinarios del COE Provincial, que incluyen a la Gobernación, el MIES, MSP, Cruz Roja, Prefectura y GAD de Tulcán.

Ricardo Moreno, coordinador de la SGR zona 1 realizó la entrega de los equipos, en la ciudad de Tulcán este jueves 6 de noviembre, en el despacho de la Gobernación del Carchi. Lupe Caicedo, delegada del Gobernador y presidente del COE Provincial recibió los mismos.

Moreno, explicó que el Gobierno Nacional de la Revolución Ciudadana a través de esta cartera de Estado, está trabajando en la coordinación de las acciones de las ocho (MTT) Mesas Técnicas de Trabajo del COE Provincial; indicó que se está levantando la información de los recursos con los que cuenta cada una de las instituciones integrantes de las mesas, para enfrentar el evento adverso. Con esta información se concretará los requerimientos con que el Gobierno Nacional aportará para la evacuación de más de 7000 personas de las zonas de influencia de los volcanes.

Moreno, acotó que está concluido el mapa de riesgos binacional y que será entregado a los medios de comunicación para su difusión en los próximos días. “La actividad volcánica ha registrado hasta 6.000 sismos diarios entre Chiles y Cerro Negro. Los últimos días está actividad volcánica ha disminuido, lo que no significa que dejemos de prepararnos” puntualizó. (GY/MIV)


 

Deja una respuesta