Saltar al contenido principal

SGR en II Congreso Internacional de Riesgos en la UPSE

Libertad (Santa Elena).- El Instituto de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (INCYT), la Revista Científica y Tecnológica de la Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE) y con el aval de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), participan en el II Congreso Internacional de Ciencias Aplicadas al Conocimiento de los Riesgos Naturales y Antrópicos del 6 al 8 de agosto en la Universidad Península de Santa Elena.

La Dra. María del Pilar Cornejo, secretaria de Gestión de Riesgos, inauguró el congreso manifestando que todos somos parte del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos. No obstante Jimmy Candell, rector de la UPSE, dio la bienvenida y agradeció a la Ministra de Gestión de Riesgos por el apoyo constante en las actividades de la universidad.

El evento de carácter técnico  – científico y socio-económico, tiene como objetivo socializar los resultados de las investigaciones científicas realizadas en Ecuador y Latinoamérica sobre riesgos.

Dicho encuentro brinda un espacio para compartir los avances en la investigación sobre eventos naturales y antrópicos que pueden afectar a los seres humanos, su patrimonio y a la naturaleza.

También se analiza con las autoridades, tomadores de decisiones institucionales, representantes de sectores productivos y de la comunidad de usuarios y público en general, aspectos relevantes para la educación en prevención, así como al desarrollo de planes de contingencia de los eventos antes mencionados.

Este cónclave está dirigido a la comunidad científica, educativa y de personas interesadas en el tema.

Durante los dos primeros días se realizarán exposiciones informativas y orientadoras; el último día se hará un foro entre representantes científicos y tomadores de decisiones con el tema: Situación Actual y Futura de Prevención, Manejo y Mitigación de Eventos Naturales y Antrópicos; otro de los argumentos será sobre Cooperación Interdisciplinarios e Interinstitucional.

Los ejes de análisis son sobre Minería, Derrames de Petróleo, Optimización del Uso de Recursos Hídrico, Explotación del Gas, Deshecho Pesqueros, Turísticos, Caseros, Fenómeno de El Niño, Tsunamis/Aguajes, Mareas Rojas y/o eventos de Origen Biológicas, Energía Ionizantes, Aprovechamiento Sustentables y Sostenible del Agua.

Estas jornadas, se llevarán a efecto los días 06, 07 y 08 de agosto de 09h00 a 12h30 y de 14h00 a 17h00, en los exteriores la SGR entrega material de estudio, afiches y trípticos sobre las multiamenazas que aquejan a la provincia de Santa Elena. (MIV/ADV)


 

Deja una respuesta