Saltar al contenido principal

SGR en Cumandá realizó inspección y coordinó acciones de respuesta

Cumandá (Chimborazo).- Técnicos de la Coordinación Zonal 3 de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) visitaron este martes 19 de marzo todas las zonas afectadas por la crecida y desbordamiento del río Chanchán, con el fin de verificar la extensión real de hectáreas de cultivo destruidas.

En los últimos días, varios medios de comunicación han emitido información alertando de pérdidas cuantiosas en los cultivos de los terrenos ubicadas alrededor del afluente, lo cual no es verídico, en vista de que solo son daños parciales. Asimismo, de momento, el río tampoco se convierte en una amenaza para las viviendas aledañas, según la Evaluación Inicial de Necesidades (EVIN) que levantó la SGR.

El 2 de marzo se reportó la crecida del río Chanchán, actuando de inmediato la Secretaría de Gestión de Riesgos, para elaborar un informe. En lo posterior, el 11 de marzo, se reunió la Mesa de Infraestructura del Comité de Operaciones Emergentes (COE) y se resolvió que el Gobierno Provincial de Chimborazo y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) movilicen maquinaria para el encauzamiento del río.

De igual forma, el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) se debía encargar de generar un informe de cultivos y extensión de terreno afectados a causa del desbordamiento, ya que al principio se hablaba de 80 hectáreas en posible situación de riesgo.

Del EVIN realizado este martes se desprende que, como consecuencia de la época invernal en la zona alta de la Sierra centro sur, el caudal del río Chanchán creció y se desbordó, inundando áreas cultivadas de cacao, plátano y yuca, de cinco familias que habitan en el recinto Desarrollo Agrícola.

Por tal motivo, se perdieron 400 plantas de cacao (media hectárea), del señor Enrique Villacís; y, 2.8 hectáreas de cultivos de yuca de propiedad de Gloria Inés Paredes Castro, de acuerdo al informe del MAGAP, como los casos más relevantes. También se registra una afectación en 0.7 hectáreas en cultivos de plátano.

Una segunda inundación ocurrió a las 05:00 de este martes 17 de marzo.

Foto 3 - copia

No se puede asegurar que toda la zona ha sido perjudicada, puesto que incluso existen otros lotes con cultivos de yuca que, por efectos de las lluvias, se están recuperado luego de haber soportado un período de sequía, señaló Pablo Morillo, coordinador Zonal 3 de la SGR.

Recomendaciones de la SGR

Mantener las labores de rencauzamiento de las aguas del río Chanchán con la participación del Gobierno de Chimborazo, Municipio de Cumandá y MTOP.

Apertura de zanjas de drenaje en lotes afectados para evacuar el exceso de agua. Limpieza de lotes cultivados de malezas y material vegetal que se descarta luego de las podas, en el cacao especialmente.

Que el MAGAP programe inspecciones semanales para conocer el nivel de las afectaciones, en caso de continuar las lluvias. Además, apoyar a los afectados en la recuperación de las pérdidas que registren.

Recomendar al Municipio se encargue de hacer cumplir se respete la franja de seguridad de 50 metros a cada lado del río, para todo tipo de actividades, incluyendo la producción agrícola, ganadera y forestal. (DJP)

Foto 2 - copia


 

Deja una respuesta