SGR efectuó taller sobre la actividad minera en el país

Samborondón, (Guayas).- En la Secretaría de Gestión de Riesgos se realizó hoy un Taller denominado “Propuesta interinstitucional para el análisis de amenazas, vulnerabilidad y riesgo de actividades mineras a nivel nacional”, se trata de una iniciativa en articulación con la Agencia de Regulación y Control Minero (ARCOM), que busca la coordinación y el intercambio de información técnica, para la elaboración de un Informe completo sobre los riesgos y vulnerabilidades en las actividades mineras en el país.
De acuerdo con el Ing. José Luis Asencio, Secretario General de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR); los estudios emprendidos por la SGR y ARCOM, se desenvuelven en diferentes ámbitos; el primero de ellos, consiste en delimitar las competencias de cada institución respecto a la explotación legal e ilegal minera.
El delegado de la Agencia de Regulación y Control Minero, Ing. Geovanny Astudillo, mencionó que dentro de las competencias de esta institución están el control, seguimiento, fiscalización y auditoría de todas las actividades mineras del país (lícitas e ilícitas), poseyendo poder coercitivo y coactivo.
Correspondiendo a la SGR, el establecimiento de resoluciones tanto de prohibición como de reanudación de explotación minera, en función del nivel de riesgo ante el que se encuentre la población adyacente.
A esta cita acudieron los delegados del Ministerio de Medio Ambiente (MAE), Ing. Marcelo Díaz, el Abg. Jorge Félix, coordinador general de asesoría jurídica, así como los principales representantes de la Subsecretaría de Gestión Técnica de la SGR, quienes presentaron el modelo de una metodología para delimitar la vulnerabilidad por elementos expuestos. El proyecto consiste en un mapeo exhaustivo (tercera dimensión) de los riesgos que enfrentan los Cantones con mayor presencia de explotación minera, siendo considerados los Distritos Mineros de Zaruma, Nambija y Camilo Ponce Enríquez.
Como parte de los acuerdos y compromisos establecidos en la cita, se acordó el intercambio y retroalimentación de información técnica, así como el envío de personal calificado por parte de la Agencia de Regulación y Control Minero, para su capacitación respecto al trabajo efectuado por la SGR. (JCC/MIV).