Saltar al contenido principal

SGR e INHAMI presentan perspectivas climáticas para el trimestre julio – septiembre de 2015

Guaranda (Bolívar).- La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) Zona 5 conjuntamente con el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) presentaron durante el VII Foro Climático Nacional las perspectivas climáticas para el trimestre de julio a septiembre de 2015. Además se dieron a conocer las conclusiones y recomendaciones de las entidades asistentes.

Según el informe presentado al término del Foro realizado el pasado jueves 9 de julio en la ciudad de Guaranda, para el trimestre julio – septiembre de 2015 en el Litoral se estiman probabilidades significativas de que las precipitaciones superen sus normales en la zona interior y norte de la región (norte de Los Ríos, Santo Domingo y Esmeraldas), además de la zona costera de Santa Elena y parte de Manabí. Por su parte, en la zona sur de Los Ríos, Cuenca Baja del Guayas y el perfil costero de El Oro se prevé lluvias bajo sus normales. En el resto de la región se espera que las precipitaciones estén dentro sus rangos normales.

En la región Insular se estiman probabilidades significativas de lluvias entre normal y sobre lo normal. Por otro lado debe resaltarse que en las regiones Litoral e Insular el trimestre julio – septiembre corresponde a la estación seca o poca lluviosa caracterizada por la presencia de lloviznas de tipo aisladas y débiles.

Para la región Interandina se prevé probabilidades significativas de lluvias bajo las normales en la zona central mientras que en la zona norte de Pichincha hasta Carchi y en Azuay se prevén lluvias sobre las normales. En el resto de la región las probabilidades son variadas. El INAMHI destaca, además, que en la región Interandina el trimestre corresponde a la época en la que se registran vientos fuertes y también disminución de las temperaturas mínimas que pueden ocasionar la presencia de heladas en las zonas altas.

En la Amazonía se prevé mayormente lluvias por debajo de sus normales en la zona central, límite este y sur de la región; mientras que para el resto de la región se prevé lluvias dentro de sus valores normales. Se debe destacar que en la región oriental el trimestre es caracterizado por la presencia de lluvias de carácter moderado y ocasionalmente fuerte.

Entre las recomendaciones planteadas en plenaria al finalizar el foro se solicitó que los organismos responsables ante la presencia de eventos climáticos (SGR, Gobiernos Autónomos Descentralizados) refuercen la implementación o activación de medidas para los posibles impactos negativos por la presencia de vientos fuertes, posibles heladas en las zonas altas de la región Interandina e inclusive la posible ocurrencia de incendios forestales que puedan generarse en el país.(WZ/EP)

Instituciones participantes:

Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR)
Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi)
Ministerio del Ambiente
Universidad Estatal de Bolívar
Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda
Gobernación de Bolívar
Cuerpo de Bomberos de Chillanes, Guaranda, Caluma, Echeandía, Chimbo y San Miguel
Empresa Municipal de Agua Potable de Guaranda
Ministerio de Salud Pública/Distrito 02D02
Policía Nacional
Dirección Distrital 02D02 Chillanes Educación
DG. Agroforest
Empresa del Agua Potable de Guaranda
Gobiernos autónomos descentralizados parroquiales rurales de Santiago y Bilován
Gobiernos autónomos descentralizados municipales de Guaranda, Chimbo y San Miguel
Ministerio de Inclusión Económica y Social
Brigada de Caballería Blindada Galápagos
Registro Civil de Bolívar
Corporación Nacional de Electricidad de Bolívar
Secretaría Nacional del Agua
Dirección Distrital 02D04 Caluma, Echeandía-Las Naves Educación
Dirección Distrital 02D03 Chimbo -San Miguel Educación
Dirección Distrital 02D01 Guaranda Educación
Empresa de Agua Potable de San Miguel
Secretaría Técnica para la Gestión Inclusiva en Discapacidades


 

Deja una respuesta