SGR e INAMHI realizaron VI Foro Climático en Shushufindi

Shushufindi (Sucumbíos).- Con auditorio lleno, este jueves 11 de junio de 2015, en Shushufindi la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) y el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), efectuaron el VI Foro Nacional «Implementación de los Sistemas de alerta temprana en la prevención de riesgos hidrológicos y perspectivas climáticas nacionales hasta agosto 2015».
La cita académica que inició a las 09h00 – en el auditorio del Gobierno Autónomo Descentralizado del Municipio de Shushifindi – congregó a instituciones públicas, privadas, docentes y ciudadanía en general, durante cinco horas y abordó temas relacionados con los cambios climáticos en la región amazónica; la adecuada gestión de riesgos en caso de un evento adverso; cómo funcionan los sistemas climatológicos, y las perspectivas para los próximos tres meses en este sector de la Amazonía.
Ricardo Moreno, Coordinador de la Secretaría de Gestión de Riesgos Zonal, en su intervención hizo un análisis de la situación de amenazas en la zona uno que comprende las provincias de Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos. Señaló, la importancia de la coordinación interinstitucional para una efectiva y oportuna respuesta ante las emergencias. Insistió, que la gestión de riesgos es competencia de los GAD Municipales. Cuando su capacidad de intervención y respuesta es rebasada ante cualquier evento adverso, se activan los niveles de repuesta provincial y nacional, sucesivamente.
En el Ecuador las amenazas de mayor impacto son las inundaciones, los eventos sísmicos, volcánicos y los movimientos de masas o deslizamientos. Recalcó la importancia de la autopreparación de las familias como el primer mecanismo de respuesta efectiva. Por ello, la Secretaría trabaja permanentemente en el fortalecimiento de las capacidades de la población para generar una cultura de gestión de riesgos en coordinación con los GAD Municipales.
Gonzalo Ontaneda, técnico del INAMHI indicó que el Instituto está implementando Sistemas de Alerta Temprana (SAT) en varias regiones del Ecuador. Un ejemplo es el SAT/Coca, en la provincia de Orellana, para monitorear y pronosticar una amenaza de inundación por desbordamiento de los ríos. El principal objetivo es alertar a las autoridades y a las comunidades de amenazadas para que actúen con antelación y de manera oportuna. Esta tarea se realiza en coordinación con la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) y los gobiernos autónomos descentralizados locales.
La Secretaría y el INAMHI desde el 2010 han realizado más de 100 foros climáticos convocando alrededor de 10 mil personas en el país. (GY/RM)