SGR e INAMHI llevaron a cabo el V Foro Climático Nacional

La Troncal (Cañar).- La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) Zona 6 conjuntamente con el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) llevaron a cabo el V Foro Climático Nacional “Situación y perspectivas climáticas en el Ecuador, para el trimestre mayo – julio 2015”, el cual se llevó a cabo en el cantón La Troncal, provincia del Cañar.
Durante la inauguración y el desarrollo del evento se contó con la presencia del Sr. Gobernador del Cañar, el Alcalde y Vicealcalde del cantón, Directora Zonal 6 de la SGR, Coordinador del Inamhi, Comandante de Policía del Distrito La Troncal, representante de las FF.AA., Director Distrital de Salud y el Jefe del Cuerpo de Bomberos.
Para el desarrollo del Foro se contó con la participación de cinco expositores, contando con la presencia de 120 representantes de instituciones educativas, públicas, privadas y público en general.
Durante la intervención del Sr. Gobernador de la Provincia, Dr. Juan Cárdenas, este resaltó la importancia de llevar a cabo este tipo de eventos en los cantones, pues de esta manera los jóvenes empiezan a interesarse por temas científicos y de investigación. De la misma forma se logra un acercamiento y una interacción con la población logrando recopilar sugerencias para mejorar la situación en el cantón y trabajar en temas de prevención.
El objetivo del Foro fue analizar la situación actual y las perspectivas del clima en el Ecuador, con una previsión de 3 meses, además abrir un espacio de discusión entre los expositores y autoridades presentes con la ciudadanía asistente para resolver dudas, dar sugerencias y comentarios al respecto de las políticas climatológicas y de gestión de riesgos del cantón. Con este evento se logra tener un acercamiento a la comunidad con una versión oficial sobre las perspectivas climáticas nacionales.
La Directora Zonal 6 de la SGR, Lcda. Colombia Ochoa, durante su exposición en el Foro dio a conocer la situación actual de la provincia del Cañar, con énfasis en el cantón La Troncal, comunicando el trabajo llevado a cabo con la Unidad de Gestión de Riesgos del GAD durante las emergencias presentadas en el 2015.
Hasta la fecha se han reportado dos deslizamientos:
- En la provincia del Cañar, cantón Azogues, parroquia Taday el nueve de marzo de 2015 a las 22h30 se produce un deslizamiento en la Hidroeléctrica Dudas Mazar. Como consecuencia de este resultaron una persona herida y cuatro fallecidos.
- El tres de mayo de 2015, debido a las intensas precipitaciones suscitadas, se produce un deslizamiento de piedras y tierra en el sector el Chorro-Amarillal, el cual obstaculizó la vía en su totalidad. Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) realizó trabajos de limpieza.
En cuanto a inundaciones:
El 17 de enero del 2015, debido a las fuertes lluvias, se inunda varios sectores del cantón La Troncal.
- En la Luz de América se realiza la limpieza del canal y se abren los sumideros con la finalidad de que fluya el agua.
- En Oswaldo Serrano se inundan tres casas, por lo que se procede a evacuar a dos familias a la casa comunal de la Cdla. Jaime Roldós.
En respuesta a ello y debido a la emergencia suscitada, se activa el Comité de Operaciones Emergencia (COE) Cantonal con las Mesas N° 3 y N° 5.
- Debido a las fuertes lluvias presentadas en la mañana del 24 de febrero del 2015 a las 4am, se suscitaron varias inundaciones en el centro cantonal de La Troncal.
- Contingente de Cuerpo Bomberos La Troncal, voluntarios de la Secretaria de Gestión de Riesgos, la unidad de Gestión de Riesgos del GAD Municipal de la Troncal son distribuidos en los diferentes sitios del cantón para realizar la evacuación de agua y brindar la ayuda necesaria.
En cuanto a la intervención del INAMHI, se dieron a conocer las conclusiones climatológicas durante abril de 2015:
- En la región Litoral se registraron dos tipos de anomalías, en las precipitaciones estuvieron por debajo de las normales mensuales, mientras que desde el centro hacia el sur de la región, las lluvias superaron sus normales. En Galápagos y San Cristóbal estuvo por debajo de los valores normales.
- En la región Interandina las lluvias estuvieron en la mayor parte de la región por debajo de las normales mensuales.
- Por su parte, en la región Oriental las precipitaciones estuvieron cercanas a la normal en la zona central, mientras que al norte y hacia el sur de la región las lluvias estuvieron por debajo de las normales climatológicas.
- Las anomalías de la temperatura superficial del mar (TSM) en la región Niño 1+2 se encuentran positivas con valores de 2.3ºC.
El pronóstico para el trimestre mayo – julio 2015 en el Litoral se estiman pronósticos variados. Se prevé probabilidades significativas de normal a sobre la normal en el norte, de normal y bajo la normal en Santo Domingo y norte de Los Ríos, bajo la normal en la zona del perfil costero en las provincias de Manabí y Santa Elena; y probabilidades sobre la normal desde el sur de Los Ríos pasando por Guayas hasta El Oro.
El mes de mayo se considera de transición de la estación lluviosa a la seca, por lo que se presentarían lluvias de intensidad de débil a moderadas las dos primeras décadas del mes, en la última década se prevé que las lluvias disminuyan notablemente. En la región Insular se estiman probabilidades significativas de lluvias sobre sus valores normales, para la región Interandina se prevé probabilidades significativas de lluvias mayormente por debajo de sus valores normales y en el Oriente se estima para la mayor parte de la región precipitaciones normales; excepto en la zona central y límite este en donde se prevé lluvias sobre las normales mensuales.
Cabe recalcar que durante el evento la ciudadanía asistente participó de manera activa, logrando una interacción con autoridades y expositores, llegando a acuerdos y compromisos para el mejoramiento en el cantón en lo que compete a gestión de riesgos y perspectivas climáticas. (LA/CO)